Los 10 EP’s peruanos del 2020, según Rock en rojo y blanco

Invitamos a nuestro colega, amigo y colaborador de Rock Achorao’, Fidel Gutiérrez a compartir con nosotros sus valoraciones 2020 de nuestra escena musical contemporánea, él ha estado haciéndolo desde la cuenta de Facebook de “Rock en Rojo y Blanco”, la plataforma televisiva de la Agencia Peruana de Noticias Andina. En esta primera entrega se enfoca en sus EP’s favoritos. Queremos con esto saludarlo por su valioso aporte a lo largo de un cuarto de siglo, desde los tiempos de la inolvidable revista Caleta.

«El 2020, como cada año y pese a todo, Rock en Rojo y Blanco presenta su recuento de las producciones musicales que mejor impresión dejaron en nuestros oídos, en cuestión de propuesta, concepto y estética. Como advertimos desde el 2015, no es una lista objetiva y académica (¡Dios nos libre!), pero con ella buscamos brindar un panorama del estado de las cosas en el rock local».

Selección y textos: Fidel Gutiérrez M.

 

1. Dafne Castañeda – Posguerra

Hablar del EP más interesante del año obliga a revisar la trayectoria de su autora. Con un estilo situado a distancia sideral del punk rock melódico de Fábula, la banda que encabezó en la década pasada, Dafne Castañeda sorprende a medida que su disco (el segundo de su etapa solista) va sonando. La producción sonora, a cargo de Mynezza Morales y el experimentado Daniel Quiñones (ambos miembros de la banda Satélite Menor) es notable y, además de potenciar la expresividad vocal de la artista, le da a sus canciones solidez instrumental y un eclecticismo estético sorprendente. Folk intimista, art rock expansivo, indietrónica y un colofón pop mutante (‘Contra el viento’) configuran un trabajo de insospechado potencial y un ejemplo perfecto de reinvención artística total.

 

2. Vílchez Huamán – Jardín de Pulpos

Producido por Henry Ueunten (tecladista de la banda Amén), el segundo disco solista de Ricardo ‘Vílchez Huamán’ Wiesse sorprende por darle una vuelta de tuerca a las obsesiones musicales presentes en la larga trayectoria de su autor, miembro –es necesario recordarlo- de Suda y La Mente. El reggae, el ska rock y las mutaciones entre ambos estilos que caracterizan el repertorio de ambas agrupaciones están presentes, pero con un acabado sonoro cuyas texturas electrónicas aportan sofisticación y solidez. Al igual que en ‘1977’, su disco debut, la psicodelia y el misticismo también siguen flotando sobre cada tema, trazando un hilo conductor entre ellos que remite a pensar en el título de este trabajo y sus connotaciones submarinas y espirituales.

 

3. Vudufa – South American Loa

‘Congorito’, el disco debut de Vudufa, el proyecto paralelo de los hip-hoppers Pounda & NoMódico, fue para nosotros el EP más interesante lanzado el año pasado. En 2020, la dupla continuó sorprendiendo y, sin dejarse amilanar por virus y miedos, lanzó otros dos estupendos EP, ‘Pandémiko’ y ‘South American Loa’. Sin desmerecer el fino trabajo rítmico y de síntesis mostrado en el primero, elegimos el segundo por la diversidad de matices que Vudufa añade a las bases afro sobre las que se sostiene su estilo. Ecos andinos y amazónicos resuenan sobre ritmos hipnóticos que parecen querer llevarnos hacia un estado espiritual cercano al trance.

 

4. La Zorra Zapata – La Zorra Zapata

Hipnóticas, intensas y dotadas de una melancolía que rebaza lo que sus letras pueden decir, las canciones del debut de La Zorra Zapata no dejan lugar a la indiferencia de quien las escuche con atención. Partiendo de terrenos cercanos a la folktrónica minimalista de la argentina Juana Molina, las ocho piezas de este disco (producidas por Alonso Bentín de los interesantes Korea) muestran también una sensibilidad pop, traducida en armonías y coros identificables que dicen mucho de la personalidad de su creadora; una artista multidisciplinaria que ahora explora la música con muchísima mejor suerte y aptitudes que otros personajes con similares pergaminos que también intentaron hacer lo mismo.

 

5. Ciudad Pánico – Lo que no fuimos

En ‘Lo que no Fuimos’, Ciudad Pánico condensa casi un lustro de ensayos, experimentos y aciertos. Ubicada en ese pasaje oscuro que conecta la melancolía de tu dormitorio con la pista de baile, la música de la-banda-más-prometedora-del-sur-de-Lima se muestra en este mixtape –compuesto mayormente por fragmentos de temas cuya eficacia rítmica y armónica merecen un desarrollo más completo- como una suerte de faro para varios proyectos de similar filiación estética y sonora; grupos que en los últimos años han venido renovando seriamente la escena del indie pop capitalino.

 

6° Pedro Mo – Urku Runa

 

7° Dengue Dengue Dengue! – Fiebre

 

8° Somontano – Unojoalfuturo

 

9. The Blue Distance – Momentum

 

10. Jet Rodeo – Ámbar

 

1 comentario en «Los 10 EP’s peruanos del 2020, según Rock en rojo y blanco»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SITUS TOTO TOGEL 4D TOTO 4D SITUS TOTO 4D SITUS TOGEL 4D SITUS TOTO TOGEL MACAU TOTO SITUS SLOT GACOR LINK SITUS SLOT 4D GACOR SITUS JUDI SLOT 4D SITUS TOTO MACAU 4D SITUS TOTO SLOT 4D TOTO TOGEL MACAU SITUS TOTO 4D SITUS TOTO SLOT GACOR SITUS TOTO SLOT 4D SITUS TOTO MACAU 4D SITUS TOTO TOGEL 4D