La película trujillana Entre estos árboles que he inventado (EEAQHI) fue seleccionada para estrenarse en Perú, durante la 25 edición del Festival de Cine de Lima. Este evento es el más importante del país y uno de los principales a nivel de Latinoamérica relacionados al 7mo arte. Se realizará desde el 19 al 29 de agosto en una edición virtual, debido a la pandemia por el nuevo coronavirus.
“Nos hubiera gustado estrenar en Perú de forma presencial pero la coyuntura sanitaria lo impide; sin embargo, el hecho de que sea virtual permite que todo el Perú pueda acceder a la película, incluyendo nuestra ciudad, Trujillo, que cumple un rol importante dentro de la historia. Además, la película está en competencia por varios premios del festival”, refirió Martín Rebaza Ponce de León, director de EEAQHI.
Esta película trujillana es parte de la sección Hecho en Perú del Festival de Cine de Lima y es el único largometraje peruano de ficción producido fuera de la capital del país que participa en el evento. Estará compitiendo por los premios a la Mejor Película Peruana , Hecho en el Perú, y el del Público, junto con otras ocho producciones cinematográficas nacionales.
Para participar del estreno, es necesario crear un perfil en la plataforma de Joinnus y realizar el pago por cualquier aplicativo yendo a este enlace.
Entre estos árboles que he inventado narra el drama de una fotógrafa que recorre un Trujillo en blanco y negro, mientras enfrenta a la soledad y una deuda heredada por su madre fallecida, interactúa con personas, entre ellas una mujer con quien consigue una conexión especial.
Es preciso mencionar que EEAQHI recibió el premio del Concurso de Proyectos de Largometraje en Construcción de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios y el próximo mes tendrá su primer estreno en Europa (Francia).
Más sobre “Entre estos árboles que he inventado”
Sinopsis
Mel es una fotógrafa que usa su cámara analógica para retratar árboles, cuartos de hoteles usados después de encuentros sexuales y las calles de su ciudad. Después de la muerte de su madre se entera de una gran deuda que ella le ha dejado. En una exposición que organiza con sus colegas, la foto de Mel llama la atención de una mujer a quien ella ya había observado en sus expediciones fotográficas en las calles. Ambas entablan una conexión especial mientras se acompañan en sus días deambulando por un Trujillo a blanco y negro.
Sobre el director Martín Rebaza
Es cineasta , fotógrafo y psicólogo. Realizó cortometrajes entre ficción, documental y experimental. Trabajó en diferentes producciones realizadas en Perú y Alemania. Estuvo a cargo de la producción y dirección de fotografía de la película peruana «En medio del laberinto». Fue profesor del taller de Realización audiovisual a mujeres de la comunidad nativa Awuajun en el departamento de San Martín – Perú. Programador de la 5ta y 6ta edición del festival de cine de Trujillo. Ganador de los estímulos económicos peruanos para la cultura 2020 con su ópera prima «Entre estos árboles que he inventado», ganador de la beca artística Denkzeit en Leipzig, Alemania.
Filmografía
Director:
Entre estos árboles que he inventado (2021)
Largometraje – Ficción
Jiwi bewai, el árbol que canta (2019)
Cortometraje – documental
Tecnicolor (2018)
Cortometraje – ficción
Atopía (2016)
Cortometraje – ficción/experimental
Paralela (2015)
Cortometraje – ficción
Director de fotografía
Tell Me (2021)
Largometraje – Documental
En medio del laberinto (2019)
Largometraje – Ficción
Redes
Película: Entre estos árboles que he inventado
Te puede interesar:
-
El amor como un misterio sonoro: Thank you lord for Satan reversiona «I want to know what love is” de Foreigner
-
Demiurgo, la banda peruana de metal que desafía la luz con “A little angel lost”
-
Se cumplen 18 años de ‘… ¿A dónde vas?’, el disco más emblemático de Tragokorto
-
Afterlife: el festival que te llevará a otra dimensión de la música electrónica
-
Las Campanas de Bilbao BBK Live revelan los primeros artistas para su próxima edición