Otra Historia, inclusiva y reconciliadora: El rock de Latinoamérica visto desde Argentina, en iniciativa precursora

En Argentina, la madrugada dominguera inicia mejor una nueva semana, ya que, desde su Radio Nacional, se emite el programa “Otra Historia”; un equipo especializado: Víctor Tapia, Claudio Kleiman, Mauro Feola y Valeria Pertovt dan forma a un espacio que contribuye a un conocimiento mayor del rock de/en América Latina, desde que se originó. Esta propuesta inusual en el contexto argentino, que espero sea un precedente, ya demostró su importancia en dos ediciones, en la segunda, incluyó a Saicos.

Ante/cediendo

¿Cómo tomamos contacto con el rock, con las “músicas contemporáneas”, de Argentina desde el exterior y cómo Argentina fue tomando contacto con las de Latinoamérica? Intentaré una explicación desde mi ubicación geográfica, Perú, aunque en otros países latinos sucedió algo similar.

A inicios de los 60, cuando, masivamente, el tango era sinónimo de “música argentina”, una movida fue más allá de sus fronteras, me refiero al club del clan, invento televisivo que era equivalente de “Nueva Ola”, término usado en varios países latinoamericanos, incluyendo el mío; poco antes o paralelamente a ello, Los 5 Latinos, Billy Cafaro y Johnny Carel adquirieron popularidad. Desde la mitad de esa década, la denominada “balada”, en buena medida, va representar la “música joven” de Argentina, en el exterior, al punto que una banda, inicialmente beat, como Los Gatos, va ser considerada “de balada”, dado que sus canciones más popularizadas fueron “Viento dile a la lluvia” y “¿Dónde está esa promesa?”. En ese momento, nadie mencionaba que Los Gatos representaba el inicio del “Rock Argentino”, para ser más preciso, hay quienes los tomaban como unos (Los) Iracundos de Uruguay, incluso, en la actualidad, masivamente, Los Gatos no son considerados rock porque se desconoce esa etapa en su trayectoria, lamentablemente, los propios músicos rockeros locales de la época afirmaron que nunca escucharon: “La balsa”.

ALMENDRA. Foto del archivo personal de Wili Jiménez Torres

 

Entonces, si hasta fines de los sesenta no se visualizaba un rock proveniente de Argentina, debe haber sido una mayúscula sorpresa, la del primero de marzo de 1969, cuando en el Festival de Ancón (popular fest realizado en Ancón, en ese entonces el lugar de moda para veranear), en Lima (Perú), Almendra, la banda de Spinetta, en su debut festivalero, se presentó en el escenario. Probablemente, también, en Argentina se desconocía el rock que se hacía en Perú, pienso que hubiera sido diferente si en 1966, la banda los Saicos, se hubiera dado a conocer en Buenos Aires en lugar de … separarse. Se dice que, en una visita de Los 5 Latinos a Lima, Saicos los impactó y prometieron “abrirles las puertas” de su país, Argentina, ello habría escuchado David Odría, la más importante figura local de la radio y TV en ese momento, para proponerles una gira por Argentina, Chile y México, los miembros de la banda no aceptaron la propuesta, por falta de proyección, quizá no estaban conscientes de su potencial, además no estaban bien de ánimos, ya que un cambio de sello discográfico sentían que los perjudicaba. Poco después decidieron dejar de tocar … por unos años.

Desde los años 70, en Perú, como en otros países de Latinoamérica, se fue conociendo, poco a poco, el rock que se hacía en Argentina gracias a la revista “Pelo”, sin embargo, en sus páginas no se encontraba mucha información sobre otras escenas rockeras del continente; conocer no es lo mismo que acceder, los discos de ese “Rock Argentino” llegaban escasamente a nuestros países, se comenta que, cuando circulaba alguno era motivo de reunión de amigos para escucharlo, varios de los cuales se motivaron, así, a crear sus propias bandas, a componer su propio material y en español. Los fans de ese rock extranjero (aunque cercano), no solo hicieron bandas, sino que, también, autoprodujeron los primeros conciertos, festivales y publicaciones artesanales, además de llevar los vinilos a las fiestas y a algunos programas de radio que tenían apertura para difundir lo nuevo, lo distinto, a lo que había.

Creo que el Mundial de Fútbol de 1978, realizado en Argentina, y la guerra de Las Malvinas lograron que nuevas generaciones del continente se sintieran más afectivamente cercanas al país hermano, beneficiándose con ello, el rock; así, se iría incrementando más la circulación de sus discos y publicaciones en el extranjero.

Foto que muestra el día de la marcha multitudinaria en Lima en solidaridad con Argentina

En la segunda mitad de los 80, el boom del rock en español impulsado o respaldado por la radio y la prensa musical (llegaban nuevas revistas, mejor diseñadas e impresas), contribuyeron a la consolidación del “Rock Argentino” en Latinoamérica. Y así, fuimos creciendo, tomando como referente a Argentina y su rock, queriéndolo como a un hermano mayor del cual inspirarse (otros hermanos mayores serían España y México), un hermano mayor ciertamente ombligista, que se refería a su rock como “rock nacional”, cuando, cualquier, otro país podía aludir a su escena de la misma manera, otra cosa hubiera sido denominarlo “rock nacional de Argentina”, pero, bueno, no entremos en instancias conceptuales.

Desde ese entonces, la internacionalización del “Rock Argentino” hizo que sus bandas tomaran más contacto con otras escenas latinas y empezaran a estimarlas, aunque siempre las veían con esa distancia del hermano que nos llevaba varios años, actitud que, creo, empezó a cambiar en los 90, y más en el presente siglo, no solo por, cierta, digamos, colectividad festivalera, sino, principalmente, gracias, a  Internet, ya que buscando (o gloogeando) se llegaba a comprender que en todo el continente han existido y existen estupendas bandas y personajes singulares que se han expresado/expresan mediante el rock y otros géneros musicales universales (que corren paralelos), demostrando la valía del “Rock” de nuestra región, como lo evidenció, desde los 90, no solo MTV sino también “Zona de Obras”, publicación (que traía un CD y/o DVD de regalo) sobre todo musical, editada en España por un diseñador/editor argentino, Rubén Scaramuzzino, ZdeO fue una de las más importantes revistas musicales del continente, en la que tuve el honor de colaborar durante unos años, y que ahora sigue labor, de manera online, además de generar alianzas como Faro, que nuclea a algunos de los principales medios independientes de Iberoamérica. Además, no sé si en Argentina se comprende, como lo tengo claro, que, conociendo más sobre otras escenas latinoamericanas, se atesora aún más la riqueza propia.

Foto Tomada del FB de Claudia Gabriela León en la que se aprecia al pionero rocanrolero Johnny Tedesco y al colega Víctor Tapia en una cabina de radio.

Creo que, en muchos países de Latinoamérica, sino es en todos, como en otros ordenes de cosas, hay una historia oficial, una “historia oficial del rock”. La de Argentina considero que se originó hace más de 50 años y la cimentó la revista “Pelo”; es más, en los ‘70, hubo quienes en varios países del continente se formaron en esa “escuela”, pues bien, yo también acudí a esa escuela, pero, hacia fines de esa década, empecé a tomar “clases alternativas” con la hermosa y valiosa revista “Rock Super Star”, que en contenidos era más diversa que “Pelo”, miraba más allá de sus fronteras, geográficas y musicales, y, a la larga, esa “otra educación” fue la que me formó.

Otra historia era posible y en la segunda mitad de la segunda década del presente siglo llegaría el cuestionamiento más contundente a esa historia oficiosa, desde un blog donde escribía un estudiante de periodismo apasionado por la investigación musical, “Universo Epígrafe” era el nombre del blog de un capo de 20 años, lo que no es decir poco ya que Argentina es tierra de ese tipo de capos, o quién carajos va poner en su Facebook, un post como el que puso Víctor Tapia (el joven capo en cuestión), hace unas semanas: “… gracias a un aviso del amigo Zelmar Garín hallé otro disco de 78 RPM grabado por Eddy Gaylord y su Cuarteto Azul Hawaii: aquella agrupación argentina especializada en música hawaiana que grabó al menos cuatro discos de pasta. En el lado B, realizaron esta hermosa rendición de la canción folk estadounidense She’ll Be Coming ‘Round the Mountain (la cual deriva de un spiritual afro-estadounidense). Nótese cuán notable era el guitarrista del conjunto, y el gran dominio del steel guitar. ¡Año 1954, tesoro de la Otra Historia local!”.

Tapia, en el blog, inicialmente colectivo, desde el arranque, en el 2016, propuso el revisionismo (como él define) del rock de su país, con artículos que desde el título lo decían todo: “Los primeros naufragios: cinco rocanroles anteriores a La Balsa”, “Primicia de Universo Epígrafe!! Recuperamos un decreto de 1957 que reprimía y censuraba al baile del rock and roll!!”, para complementar esa labor, en el 2017 hizo un taller sobre los orígenes del “rock argentino” … obvio, los de los años 50, y gestionó la exhibición pública de “Venga a bailar el rock”, la primera película, no sólo de Argentina, sino en el contexto de nuestro continente que tenía de protagonista al rock, película de ¡1957! Y que no se había vuelto a exhibir desde ese año.

Foto Cortesía del FB de Universo Epígrafe. Flyer de su exhibición de la primera película latinoamericana de Rock

En esa indagación histórica alucinada, rescatando discos, recortes de diarios, libros, olvidados o desconocidos ampliamente y, sobre todo, solicitando el testimonio de músicos de los ‘50-‘60, ignorados y/o injustamente dejados de lado, y luego participando en programas radiales, Víctor fue ampliando su campo de estudio ¡¡hasta el siglo XIX!!, así fue entregando artículos que desde el título nos alucinaba y nos hacía preguntarnos si este pibe había descubierto la maquina del tiempo, títulos como “La popularidad del folk británico en la Argentina del siglo XIX: raíces del rock argentino…. en 1807 (I)” o “Desde el alma… ¿criolla o bostoniana?: la cuestión del vals boston en la Argentina de fines del siglo XIX- comienzos del XX”. Desde el inicio de su labor blogera tomé contacto con él, difundiéndola en mi Facebook y en el de Rock Achorao’ (en ese momento, con 350 mil seguidores), grande fue mi alegría saber que también se interesaba por el rock de mi país, y es que, lo que, nos unió fue nuestro apasionamiento por el rock que los iberoamericanos han hecho en el mundo, como producto de ello, a inicios de 2021, con la participación de la realizadora audiovisual argentina Mena Lisa, dimos forma a este audiovisual sobre Pioneros y Pioneras del Rocanrol en Iberoamérica:

Pioneros Iberoamericanos de Rocanrol  

Labor de investigación que se continua, así, en el 2022, U.E. publicó una entrevista exclusiva a William González, ¡pionero puertorriqueño del rock en castellano!, quien, en los años 50, radicó en Estados Unidos y realizó una serie de grabaciones, anteriores a Ritchie Valens, las que poseían “una métrica perfecta sobre un ritmo iracundo y una fusión con las tradiciones bolerísticas e hispanoamericanas”, como anotó Tapia. Y más grande fue mi alegría, al leer en su Facebook, a inicios del febrero pasado, que su proyecto “Otra historia”, del cual había unos registros en su Canal de Youtube, se convertía en un programa radial, a través de Radio Nacional AM870, que partiendo de sus rescates patrios se ampliaría a otras escenas latinas, “se trataría de un programa dedicado exclusivamente al rock en Iberoamérica, desde el pasado hasta su mismo presente (y, por qué no, su futuro)… humildemente deseamos tender puentes sonoros por todo el continente. ¡Les esperamos a un viaje sonoro que irá de Sudamérica hasta Centroamérica!” … ¡Waooo!

Foto Tomada del FB de Mauro Feola. De izquierda a derecha: Claudio Kleiman, Víctor Tapia, Feola y Vale Per Se.

¿Quiénes son los que acompañan a Víctor en un ciclo radial que irá hasta fin de año? Empiezo por Claudio Kleiman, aunque presentarlo para Argentina es obvio, no lo sería para extranjeros que conocemos su labor de manera discontinua, Kleiman es periodista y músico, es un referente primordial del periodismo musical en su país, que luego de una década vuelve a la radio pública, su labor comenzó en 1976, como uno de los fundadores de “Expreso Imaginario”, que fue una de las publicaciones contraculturales más relevantes del continente; como músico, formó parte de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, en sus inicios, mucho tiempo después volvió a la música, así, en el 2018, editó su primer álbum solista, con invitados de lujo entre quienes mencionaré a León Gieco, Gustavo Santaolalla, Ricardo Mollo y Claudio Gabis, que lo llevo a dar recitales hasta la Pandemia. Para más detalle, sus artículos sobre música fueron publicados en importantes revistas como Rock & Pop, Cerdos & Peces, Cantarock, El Musiquero, Zona de Obras (de España), entre otras, y en los diarios Clarín, Perfil, La Nación, Página/12 y El País (de España), es redactor y colaborador permanente de la revista Rolling Stone, edición argentina, desde su fundación en 1998; además, es coautor de los libros “Enciclopedia Rock Nacional 30 Años”, “De Ushuaia a La Quiaca (con León Gieco y Gustavo Santaolalla), entre otros. En radio, condujo y musicalizó programas en emisoras como FM Radio Rivadavia, La Tribu, Rock & Pop, Radio Euskadi (de España) y Nacional Rock FM; desde 2014 conduce, produce (y musicaliza) con Alfredo Rosso, otro capo como él, el programa “Truco Gallo”, que se emite por Radio UBA 87.9 FM. El dato más resaltante de Kleiman, a nivel continental, es que formó parte del equipo de producción de “Rompan todo”, la serie de Netflix sobre la historia del rock en América Latina, donde participó como consultor histórico, en el 2020.

A DESTACAR: Kleiman, parte del equipo de “Rompan Todo” (Netflix, 2020), en este artículo recomienda 10 cosas del docu, dos de ellas son de Perú: https://corchea.uy/rompan-todo/

Kleiman, en su Facebook, dijo esto sobre el contenido del programa: “Habrá revisionismo musical que permitirá escuchar gemas poco (y nada) conocidas del rock y la música de Iberoamérica, con una mirada abierta que abarque el pasado, pero también el futuro, desde un presente inclusivo en todos los sentidos. Es decir, vamos a desafiar el silencio contando la Otra Historia…”. Es significativo lo que expresó, reconoce que hay un revisionismo, que hay silencio sobre la … “otra historia” del rock de Argentina (y claro, por extensión de Iberoamérica). Admirable que lo diga alguien que ha sido uno de los más destacados comunicadores del periodismo tradicional del rock en Argentina.

La tercera persona en la conducción del programa es una colega “con quien hemos compartido ya varios trayectos: la estimada Vale Per Se”, dijo Tapia. Ella es Valeria Pertovt, comunicadora, diplomada en Prácticas Artísticas en Territorio (UNA), estudiante de música; se desempeña como columnista en radio, es gestora cultural, creadora de contenidos y programadora en festivales de cine; dio origen al Festival Mujeres en Foco y ha participado de muestras y residencias de arte con propuestas que trabajan la memoria corporal a partir de material analógico y de archivo, con su proyecto “Intangible” participó de las Jornadas del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe y en la Convergencia 2021 del Hemispheric Institute of Performance & Politics (NYC). Ella está feliz con el equipo del programa y enfatiza: “vamos a recorrer el Rock de América Latina desde sus inicios hasta la actualidad, para recuperar nuestra historia, amplia, profunda y diversa, y disfrutar de todo lo que vendrá”.

Foto Tomada del FB de “Préstame tu oreja” … Vale Per Se y colegas haciendo el programa radial con público

La producción del espacio contará con Mauro Alejandro Feola, Músico, periodista y productor de Circo Bohemio; con labores en prensa y difusión cultural, y producción radial y de artistas.

Foto Tomada del FB de Mauro Feola, en la que él aparece al lado de Javier Martínez, con quien labora, fundador de Manal, banda pionera en blues rock de Latinoamérica.

 

Foto Cortesía de Mauro Feola de Circo Bohemio

Primera Emisión

“Otra Historia”, el nuevo programa de Radio Nacional AM870 (de Argentina), propuesto para los domingos de 2 a 3AM (Hora de Argentina), se emitió por primera vez el 26 de febrero de 2023. Ha traído el regreso de Claudio Kleiman a dicha emisora, bien acompañado en la conducción por Víctor Tapia y Valeria Pertovt y en la producción por Mauro Feola de Circo Bohemio.

Atento escuché su emisión inaugural del ciclo 2023. Claudio Kleiman abrió la jornada expresando que el programa compartiría música “que nos gusta, que es poco o nada conocida”, imagino que el oyente irá de sorpresa en sorpresa; Víctor Tapia adelantó que irían descubriendo fusiones y líneas convergentes “porque más allá que cada país tiene sus especificidades históricas y sociales, hay puntos de contactos”; y Vale Per Se enfatizó en la recuperación de la historia federal rockera de Argentina y que tendrían invitados extranjeros. Además, convocaron a los oyentes a participar compartiendo sus historias, así que dejé una en su FB.

La primera banda que presentaron confirmó, de arranque, la vocación continental del programa, fue Kano y Los Bulldogs, de Uruguay, que realizó parte importante de su carrera en Argentina, desde 1966, firmando para RCA de ese país. Uno de sus temas: “Sobre un vidrio mojado” tiene una excelente versión de la banda española Los Secretos, pero, de esta banda beat, no difundieron ese tema, sino otros dos.

El segundo turno fue para Conrado Wilson, “un misterioso guitarrista jamaiquino que munido de una Fender Stratocaster grabó en la Cuba de 1961 un interesante longplay surfero con fusiones locales”. Se tituló “Magic guitar”, y fue editado también en otros países. ¡Alucinante!!

Luego continuaron con Los Walkers, “un grupo de adolescentes”, que nos dejaron tres LPs., lanzados en 1967, 1968 y 1969. Se escucharon un par de buenos temas de esa banda, aunque no su versión beat de “Balada para un loco” de Astor Piazzolla.

Cerraron con un representativo solista costarricense, Álvaro Fernández-González, ¿músico, poeta y loco? No, músico, sociólogo y filósofo. En 1976, dio a conocer su álbum “Compadre”, que Tapia consideró “una gema perdida del rock Progresivo y la fusión. Fernández González desarrolló un exquisito estilo propio acompañado con letras de alto vuelo poético”. Y sí, singular propuesta que puso el broche de oro a una hora que obviamente quedó escasa.

Segunda Emisión… con una sorpresa para Perú

El primer segmento estuvo dedicado a Las Violetas, banda que tuvo Federico Moura antes de Virus más precisamente en 1978, curiosamente, uno de sus miembros llegó a tocar con Los Redonditos de Ricota, ¿los extremos se juntan? Podría decirse que sí, tras enterarnos de lo que nos dieron a conocer, que algunos integrantes de otra banda de Fede pre-Virus, Dulce Membrillo, grabaron en un disco solista de Miguel Abuelo, en Francia, pero no, más bien, eran momentos de transición, transición entre lo que había sido el rock hasta ese entonces y lo que iba a suceder tras el estallido punk. Los temas que presentaron: “Animate” y “Me gusta jugar rock”, fueron sintomáticos de esa época, donde los 70s adelantaban unos 80s.

Si hay quienes conocíamos que Fede antes de Virus había tenido algunas otras bandas, nos sorprendimos al escuchar a una de ellas en “Otra historia”, pero, lo que presentó en el segundo segmento de su segundo capítulo, dejaría lelos a muchos: “Música hawaiana en la Argentina de los ’50”. No me incluyo porque sigo a Víctor Tapia en su Facebook, y ahí ya venía adelantando esa historia alucinada. La música folclórica hawaiana creó un furor en Argentina entre las décadas del 20 y los 50 (al punto que había una versión hawaiana de “La cumparcita”) y animó la creación de numerosos grupos que hoy yacen en el olvido, grupos, con músicos, en algunos casos, provenientes del jazz. En el programa presentaron dos temas de esa movida, una de Al Acosta, filipino radicado en Argentina, y el otro de Eddie Gaylord y su Cuarteto Azul Hawaii.

El tercer segmento era el más esperado … por sus oyentes peruanos, como yo. Kleiman hizo una entusiasta historia de Saicos, pero le faltó algo de precisión, por ejemplo, la banda no grabó un single en 1969, el single lo grabó su cantante, Erwin Flores, ya como solista. Más allá de ello, se agradece el espacio que le brindaron a una banda peruana y el aprecio que le tienen. Si desean conocer un poco más de su historia los invito a leer este artículo propio.

Aquí puedes escuchar la segunda emisión del programa “Otra historia” en su segmento dedicado a Saicos:

Recomiendo continuar la trayectoria de este programa que desde ya merece un premio a la memoria musical. ¡¡¡Felicitaciones y agradecimientos colegas!!!

Foto 1: Cortesía de Mauro Feola de Circo Bohemio

REDES DE OTRA HISTORIA

Facebook, Instagram, YouTube

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0