Con más de cuatro décadas dedicadas al rock puro y duro desde Asturias, España, Ilegales regresó revitalizado al mercado musical con sus más recientes singles junto a otras estrellas consagradas del rock hispano. Hizo frente a la pandemia con reediciones grabadas de sus clásicos como «Mi Copa y Yo» en compañía de Andrés Calamaro, “Ángel exterminador” con Enrique Bunbury, incluyendo el novedoso “Tantas veces me he jugado el corazón, que lo he perdido” con Loquillo.
Para más detalles, conversamos con la voz del grupo, Jorge Martínez. El virtuoso e inacabable músico y frontman asturiano, contó más detalles sobre las tres canciones, el álbum La Lucha por la Vida, próximas producciones; así como las previas a su gira por Latinoamérica.

Son 40 años casi interrumpidos. Tras la pandemia y algunos cambios, regresan con tres singles y muchos planes. ¿Qué tal adaptarse a estos nuevos tiempos y retos previos a los temas publicados con Calamaro, Loquillo y Bunbury?
Ha sido difícil. Cuando llegó la pandemia nos asustó a todos. Sin embargo, ahora tratamos de revitalizarnos con esta nueva formación. Fue complicado en su momento pero se superó. Con estas canciones de este nuevo disco de Ilegales, «La Lucha por la Vida», fueron compuestas en 1979. Elegimos con Bunbury y los demás teniendo una gran visión en cada una, pero esta vez cada uno le ha puesto lo suyo junto al estilo de Ilegales.
Claro. Es muy notorio en «Ángel Exterminador» que grabas con Enrique Bunbury pese a ser un tema con muchos años, igual es muy contemporáneo.
Claro. Con Enrique abordamos un tema global. Lo que está pasando con Rusia y Ucrania. a OTAN mostrando sus armas en casi en la frontera. Hungría, Polonia, Albania, Finlandia. Parece ser que, en fin, vivimos un momento. Una escalada prebélica altamente peligrosa. Ha sido un visionario mi amigo Enrique. (Risas).
Y el caso con Calamaro en «Mi Copa y Yo» también escapa por el tango y las guitarras que encontramos mucha bohemia ¿Qué más encontramos allí?
Pues en «Mi Copa y yo», pues es una mirada a glacial, a los festejos nocturnos, a esa a esa copa. Además que tiene nuestro sello, hay mucho de auténticos decadentes. Vetusta Morla, que es un grupo español de música progresiva. Cosas que me encantan mucho de los 80s. Son canciones en su mayoría nuevas o muy poco rodadas, salvo la que comentaba antes de de Bunbury, porque si invitas a alguien a tu disco y le ofreces una canción que haya sido éxito en años anteriores y siempre habrá comparaciones con la versión original.
Siempre como que los fans pueden comparar y surgir varios temas de discusión ¿Algo así?
Si. ¿Y la gente tiene esa primera versión y aunque sea peor, van a decir que les gusta más la versión antigua, vale? Así que para evitar ese hacerles esa faena, a los invitados, sería poco digna. Los Ilegales tenemos un cierto código moral o probablemente inmoral. Les hemos invitado a canciones nuevas quepudiesen hacer suyas y que fuesen perfectamente con cada artista. Esos 16 temas fueron diferentes y hemos conseguido que sea un abanico amplio.
Entonces ¿»La Lucha por la Vida» ofrece muchos géneros musicales al estilo de Ilegales?
Así es. Que no faltó incluso la música andina, que hemos absorbido de Ecuador y Perú. Hemos fusionado con spaghetti western con rock y lo andino. Una fusión muy nuestra que encantará.
Ya que mencionamos eso, muchos etiquetan que el rock sobre todo el que realizan no tiende a combinarse con otros géneros, pero con los tres sencillos grabados si concentran equilibradamente la propuesta y habrá que esperar la producción total.
Claro. Ha sido una tarea difícil, pero muy divertida. Hay de divertirse y asumir riesgos. Mezclar todos estos tipos de música es arriesgado. Como decimos, para hacer una buena tortilla hay que romper los huevos. Lo siento por los huevos, pero es necesario. Es imprescindible romperlos (Risas).
Cuéntanos de la gira en Latinoamérica. ¿Cómo van los preparativos?
El tour de Ilegales comienza en Zaragoza el día 18 de marzo, el 19 Bilbao y después es turno de América. Nosotros tenemos público allá. Desde el 14 de abril vamos a estar en Santiago de Chile, en un Coliseo y luego saltar a Perú, Argentina, Ecuador y Colombia. Nos encantaría llegar a Rock al Parque. Nuestra música tiene al punk entre sus venas y ese lugar es muy especial para nosotros.
Entonces nos veremos en Lima en abril.
Así es. También se que las lluvias de Lima son muy agradables. A mi me encantan. (Risas) Esperamos confirmar la fecha.
Antes de cerrar, un consejo que deseas darle a aquellos artistas que están o van empezar con su propuesta musical. Un consejo de alguien con más de cuatro décadas entregadas a la música y mantiene vigencia con el rock asturiano de Ilegales.
No os lo comáis todo. Hay que quedarse con un poco de hambre. Digo que fijaros más en las cosas artísticas que queréis alcanzar, más que el reconocimiento público. Y probablemente seáis más felices. La felicidad es el capital alcanzar.
Muchas gracias Jorge. Nos vemos en abril.
Os mando un abrazo a toda la comunidad achorada de parte de la banda Ilegales. Gracias.
Más música de Ilegales en Spotify:
Yo se que esto también te gustará
-
Simon Reynolds: «La música hoy es neurótica, demasiado controlada y ‘pulcra'» [ENTREVISTA]
-
¿Jamie encontrará un lugar en tierras iberoamericanas? [ENTREVISTA]
-
Vocalista de Los Tres quiere ser príncipe guachaca
-
El psicoanalista, Rodrigo Asseo nos cuneta el papel que juega la psique en la música
-
WOS previo a su show en Lima: “no he dejado ni dejaré de hacer freestyle”