En Iberoamérica el rock se inició en los ‘60, eso sustentan algunas visiones historiográficas que ignoran a toda una generación pionera, que desde los años ‘50 practicó rocanrol, instrumental, twist, surf, y otras musicalidades que sentaron bases para el futuro. Por esa razón se tomó la iniciativa audiovisual de evidenciar el aporte de pioneros y pioneras, que desde 1955, con versiones y/o con composiciones propias, pusieron sus nombres y con ello el de sus países en el mapa mundial del rock.
El audiovisual presentado es una introducción a una rica historia de casi siete décadas en una veintena de países y que podría contarse desde el inicio pionero; de Argentina, el periodista Víctor Tapia (creador de Universo Epígrafe) y la realizadora Lisa Mena y, de Perú, el comunicador Wili Jiménez Torres (fundador de ¡VUNP! ¡Vale un Perú!), decidieron unir sus investigaciones y reunir la de otros colegas; de Brasil: Carlus Maximus; de Uruguay: Lalo Montes, Miguel Navarro y Pablo “Paul” Guisande; de México: Carlos Moreno, David Moreno y Marco Antonio Brito Flores; de Cuba: Humberto Manduley López; de Chile: David Ponce y Juan Pablo González; de España: Adrián Vogel, Ignacio Faulín Hidalgo, Rober Serrano Jennis y Salvador Domínguez, y Eddie Sebastián (con data de Puerto Rico); de Perú: Hugo Lévano G.; de Colombia: Jacobo Celnik y Umberto Pérez y de Venezuela: Eddio Javier Piña Rojas.
El video está disponible en YouTube.
Yo se que esto también te gustará
-
Goldkid nos sumerge en un viaje sonoro y le da vida a su música con «Algo que»
-
Escucha «Decírtelo», el nuevo sencillo del músico argentino Facundo Grandío
-
Desde México, Panashevi lanza su segundo sencillo «Diseño de sonrisa»
-
Trap metal que te volará la cabeza: conoce a Monde y escucha «H713 (HATE)»
-
Desde Chile, conoce a Olympic Black y escucha su nuevo sencillo «Jungle»