Si no conoces qué es un Silent Concert, te lo explicamos rápidamente. Es un nuevo concepto de producción de música en vivo que utiliza audífonos inalámbricos y mezclas de audio en 8D que crean experiencias de sonido mucho más sensoriales. Estos conciertos se han producido en países como Inglaterra, Francia, Holanda y Estados Unidos que fueron los precursores de este formato y que ahora llegó al Perú gracias al Apufest y sus productores, quienes visualizan el futuro de la música de nuestro país siguiendo tendencias globales y logrando la sostenibilidad entre asistir a conciertos con impacto neutral en la naturaleza.
Imagínate todo el poder de la música en vivo saliendo por audífonos de última tecnología que reciben en tiempo real la mezcla de audio de una banda; es sin duda una experiencia ultra sensorial que no tiene un impacto de decibeles en el espacio donde se realiza; los pájaros siguen volando, los perritos paseando y tus vecinos tranquilos sin la bulla que supone un concierto con parlantes tradicionales. Este es el nuevo modelo que presentó el Apufest y se sumó a la innovación y la reinvención de los conciertos del país.
En el Perú, Apufest, el festival de las montañas sagradas del Cusco, se propuso afrontar este cambio de manera creativa, renovando la experiencia de escuchar música en vivo, centrándose en lo sensorial, tecnológico y eco amigable; así nació la primera edición del Apufest Play, una propuesta del festival en tiempos de Pandemia que marcó un hito en nuestro país, siendo el primer Silent Concert del Perú.
El Apufest Play 2020 tuvo un aforo de 300 personas que, finalmente, decidió hacer su sexta edición en diciembre del 2020 en Maras, Valle Sagrado de los Incas, Cusco; una locación mágica que resaltó por sus áreas naturales y sitios arqueológicos que fueron el escenario de este gran festival que ha logrado sumarse al cambio y proponer una nueva forma de producción de espectáculos para esta nueva era que nos toca vivir. En esta primera de este formato, se presentó Olaya Sound System y Tayta Bird, quienes nos dieron un viaje musical con el fondo del Apu Chicon y Apu Veronica, montañas que se observaron durante todo el concierto que, sumados al sunset de ese día, nos dieron un recuerdo inolvidable en tiempos de pandemia. Los suertudos asistentes vivieron casi 2 horas de concierto con los audífonos puestos y los artistas tocando en vivo para ellos, una experiencia que quedó registrada en video para los que no pudieron ir a este Apufest Play y que podrán disfrutar desde el canal de YouTube del festival.
VIDEO
Este año, Apufest, ha decido llevar esta experiencia por todo el Perú y anunciará las siguientes fechas en marzo, cuando la situación del virus esté más controlada y tengamos mejores condiciones para seguir viajando, viviendo experiencias con música y reconectando con los espacios naturales más lindos que tiene el Perú. Suscríbete al canal del festival AQUÍ, síguelos en sus redes sociales y adquiere el merch oficial de los Guardianes de la Montaña en www.apufest.pe
Te puede interesar:
-
Demiurgo, la banda peruana de metal que desafía la luz con “A little angel lost”
-
Se cumplen 18 años de ‘… ¿A dónde vas?’, el disco más emblemático de Tragokorto
-
Afterlife: el festival que te llevará a otra dimensión de la música electrónica
-
¡GRITA! FEST: El festival que fomenta la variedad de géneros musicales confirmó su sexta edición
-
Las Campanas de Bilbao BBK Live revelan los primeros artistas para su próxima edición