¿Una oda a la calatería? La cantante y compositora peruana Nia Vanie decidió desnudar su alma y compartir con nosotros su lado más puro y vulnerable: su EP debut al que tituló Calata, una colección de cinco tracks que nos invitan a valorar aquellos detalles que nos hacen únicos.
“Calata” habla de lo que está debajo de todo lo que nos ponemos para el día a día (física y emocionalmente), lo real, que muchas veces no es perfecto y que rechazamos pero que somos nosotros y que es hermoso solo por eso. Las 5 canciones nos “muestra todo” pero de manera sencilla, íntima, e incluso tierna y divertida, buscando que abracemos todo eso que nos guardamos para nosotros, pero que no por eso es menos válido.
«Calatos es como venimos al mundo. Calatos es como estamos cuando nos quitamos todo y lo mostramos todo: nuestras cicatrices, nuestras arrugas, pelos, etc. Estar calatos es la forma de vulnerabilidad más real y primera que tenemos», menciona Nia Vanie.
El lanzamiento del EP viene acompañado de una miniserie web, compuesta de 5 capítulos. 5 experiencias sensoriales que hacen un recorrido emocional por cada una de las canciones, permitiendo al público verse identificado en situaciones muy cotidianas y complejas emocionalmente a la vez.
Calata fue compuesto por Nia Vanie, producido y mezclado por David Chang en Elisa Records, y masterizado por Francisco Holzman en Chile. Escúchalo en las principales plataformas de streaming.
Te puede interesar:
-
El artista colombiano Numasbala estrena ‘Sweet Sip’
-
Desde Ecuador, Pavimento estrena ‘Implacable’, una celebración de la vida
-
El amor como un misterio sonoro: Thank you lord for Satan reversiona «I want to know what love is” de Foreigner
-
El músico colombo estadounidense Falquez estrena el video de ‘Severed Sun’
-
Demiurgo, la banda peruana de metal que desafía la luz con “A little angel lost”