Naysha presenta “Warmi Awqa: La fuerza ancestral de las mujeres andinas en un himno contemporáneo

¿Qué sucede cuando las montañas hablan? ¿Cuándo los vientos andinos susurran secretos ancestrales? Naysha, la cantautora peruana, ha escuchado esas voces y las ha tejido en su nuevo sencillo, “Warmi Awqa”. No es solo música; es un conjuro que nos lleva a las raíces de las mujeres guerreras de los Andes.

El origen de “Warmi Awqa”

Las palabras “Warmi Awqa” resuenan como tambores antiguos en la memoria colectiva. Significan “Mujer guerrera” en la lengua de los Andes. Naysha encontró estas letras en las páginas de un libro olvidado, “La Danza a través del tiempo en el mundo y en los Andes”, escrito por Jose Carlos Vilcapoma. En ese canto ancestral, se celebra la fortaleza de las mujeres que lucharon en silencio, cuyo espíritu sigue vibrando en los corazones de millones de mujeres hoy.

El videoclip de “Warmi Awqa” es un lienzo en movimiento. Filmado en las montañas de Canta por Gustavo De La Torre de Pasaje 18, su paisaje rugoso se funde con la danza de “El Mochero”, un tributo a la cultura Asháninka de Satipo. Naysha no está sola en esta travesía: la Youtuber y docente de Quechua, Nelyda Taype (conocida como “Traveleras”), desentrañó la pronunciación de las letras ancestrales. Además, la diseñadora de modas peruana Anabel de la Cruz aportó su magia, fusionando técnicas nativas de teñido con diseños modernos.

Naysha: Más allá de la música

Naysha no solo canta; ella es un puente entre mundos. Tras cerrar su ciclo como conductora del programa “Miski Takiy” en TvPerú, ahora es Embajadora del distrito de Mazamari. Desde allí, trabaja en proyectos que promueven la música y la cultura de esta parte del Perú. Su carrera musical se fortalece con un nuevo equipo de profesionales que comparten su visión.

En “Warmi Awqa”, Naysha nos invita a escuchar la voz ancestral de las mujeres andinas. Es un himno contemporáneo que trasciende géneros y fronteras, recordándonos que la música puede ser un puente hacia nuestra propia historia y la de quienes nos precedieron. Bienvenida, Naysha, a la banda sonora de la resistencia y la belleza.

Escucha más música de Naysha:

1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0