‘Jardín del Paraíso’, la nueva canción de Monsieur Periné y Bejuco, que le canta a la biodiversidad de Colombia

WWF Colombia y Monsieur Periné invitaron a Save the Children y la agrupación tumaqueña Bejuco, con el apoyo del Ministerio de Ambiente, la Alcaldía de Cali y 5020 Records, para rendir un tributo musical a la riqueza natural del Pacífico colombiano y ambientar con sonidos tradicionales la COP16, la cumbre mundial para la protección de la biodiversidad, que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre. 

El resultado es ‘Jardín del Paraíso’, una canción compuesta por Catalina García, vocalista de Monsieur Periné, junto a Julio Reyes y Bejuco, una agrupación que se concibió para promover el cuidado del planeta a través de sus actividades y las letras de sus canciones. ‘Jardín del Paraíso’ refleja el sentir de un país biodiverso y en búsqueda constante de la Paz con la Naturaleza, donde los manglares son esenciales para el bienestar de las comunidades y simbolizan la resiliencia ante la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. 

“Es una canción que escribí tratando de sacar lo más honesto y lo que más me conmueve de mi relación con ese paisaje que llevo dentro, ese paisaje de río, de mar, de manglar, de valle… y también para despertar en cada persona que la escuche esa semillita de nostalgia y reconocimiento por nuestra identidad”, señala Catalina García.

A lo largo de su carrera, Monsieur Periné ha impulsado la conservación ambiental desde la música y el arte, en especial Catalina, quien desde hace tres años integra el Team Panda, un grupo de personalidades que, junto a WWF Colombia, actúan en favor de la conservación. 

Alexandra Gómez, directora de Comunicaciones y Conexión de WWF Colombia, destacó que “la cultura es una manera poderosa e inspiradora de comunicar un mensaje para llegar al corazón y la mente de los colombianos. La biodiversidad hace parte de la vida misma y es nuestra responsabilidad cuidar de nuestro hogar común, nuestro planeta”.

De hecho, la biodiversidad se ha convertido en un eje principal de conversación en Colombia durante el 2024. La urgencia por conservarla, protegerla y evitar su pérdida, que hoy configura una de las principales amenazas para el bienestar y la supervivencia de millones de personas en el mundo, es un reto en el que todas las disciplinas pueden aportar y en el que la cultura y la música tienen un papel relevante.

“Desde el Gobierno Nacional celebramos que ‘Jardín del Paraíso’ sea una de las canciones que representan a Colombia como país anfitrión de la COP16 de biodiversidad. Es esta una de las expresiones artísticas más valiosas que nos permiten no solo mantener vivo el legado de los saberes tradicionales que nuestras comunidades han conservado durante años para cuidar y proteger la biodiversidad, sino que nos permite sensibilizar y movilizar a la sociedad en defensa de la vida para hacer Paz con la Naturaleza”, aseguró Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 

0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SITUS TOTO TOGEL 4D TOTO 4D SITUS TOTO 4D SITUS TOGEL 4D SITUS TOTO TOGEL MACAU TOTO SITUS SLOT GACOR LINK SITUS SLOT 4D GACOR SITUS JUDI SLOT 4D SITUS TOTO MACAU 4D SITUS TOTO SLOT 4D TOTO TOGEL MACAU SITUS TOTO 4D SITUS TOTO SLOT GACOR SITUS TOTO SLOT 4D SITUS TOTO MACAU 4D SITUS TOTO TOGEL 4D