H.emos E.stado G.irando la G.rande y E.erna L.una. La metáfora que hace alusión al nombre de Heggel, un homenaje y un tributo al esfuerzo que un artista tiene que invertir con el fin de compartir su trabajo con el mundo. Recientemente el proyecto mexicano Heggel lanzó su más reciente videoclip «Boca de Cosmos», el último corte de su LP Tímida Krishna (2019), cuyo videoclip posee un concepto muy interesante basado en las películas de los 90’s del género slasher (terror adolescente).
“Este clip que terminó siendo claramente un cortometraje lo trabajamos durante meses, queríamos que fuera perfecto en todos los sentidos, nos esforzamos en el guión para que sorprendiera al espectador a pesar de ser una historia cliché, la fotografía, las luces, el sitio, incluso nuestras actuaciones fueron trabajadas, pedimos ayuda profesional y las escenas más importantes las ensayamos en días que solo nos veíamos para eso, nos tomamos tan en serio el proyecto que en el rodaje se sentía una vibra intensa, como si realmente hubiera un asesino dentro de la cabaña, ha sido de las cosas más geniales en las que hemos trabajado y estamos orgullosos de ello”, explica Diego Morgado, voz y guitarra del Heggel.
En el clip podemos observar a los integrantes de la banda y otros actores, contando la clásica historia de un grupo de amigos que se van de fin de semana a una cabaña en medio del bosque, hecho que da pie a temibles escenas que el espectador no se espera.
El video, dirigido por Alfreso Suarez, ya está disponible en YouTube.
Escucha más música de Heggel en Spotify:
Yo se que esto también te gustará
-
BEAT en Lima: el cerebro progresivo de los 80 vuelve a pensar en voz alta
-
Yakuza 3000 y su álbum «Error 202»: el cyberpunk chileno que refresca la escena alternativa latinoamericana
-
Barrio Calavera celebra 18 años este 14 de junio en el Festiva acompañados de Juaneco y su Combo, La Nueva invasión y más
-
E.G.O. presenta su nuevo videoclip «Virus» con un poderoso mensaje de superación
-
Chimango Lares, símbolo del violín andino, llega al escenario más importante del país para conmemorar medio siglo de tradición viva