Casa Cultural Colibrí presentará el proyecto escénico colaborativo que integra el teatro y la música De cuando el Flaco Martínez se fue al cielo sin decirle adiós a su chibolo, escrito por Mario Zanatta y dirigido por Rosa Victoria Chauca. El proyecto ganador de los Estímulos Económicos para la Cultura 2020 del Ministerio de Cultura del Perú se presentará los días 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de agosto a las 8 p. m. vía YouTube.
La historia se desarrolla en una combi que se traslada por siete paraderos, desde el Óvalo Huandoy en Los Olivos hasta el Óvalo Santa Anita en Santa Anita, en la que acompañaremos al Flaco Martínez, entre música chicha y algunos pasajeros que suben, mientras hace el recuento de su vida, ¿él se podrá bajar?
A partir de la historia del Flaco Martínez, se develan temas como la construcción de las masculinidades, el machismo, la música chicha y su estética, la migración, la marginalidad y la soledad. La obra nos invita a ver al conductor de combi limeño más allá del papel de quien nos conduce de un extremo a otro de la ciudad, sino como una persona con historia, contexto y complejidades.
La historia está inspirada en la canción El anillo del Capitán Beto del grupo Invisible, pero adaptada a la realidad limeña a través del conductor y cobrador de combi. “Siempre me ha gustado Spinetta, y en especial esta canción. Quería hacerla tipo historieta o novela gráfica, pero vi que por ahí ya lo estaban haciendo. Entonces quise tomar todos esos elementos de la canción que se adaptan a nuestra cultura, la llamada ‘cultura chicha’, a través del viaje en combi, y combinarlas un poco con lo onírico”, comenta Rosa Chauca, quién tuvo la idea original de la obra y también es directora de la misma.
“La mayoría de las personas involucradas en este proyecto hemos vivido o vivimos en las periferias, donde la combi ha sido/es uno de nuestros principales medios de transporte, y creemos necesario comenzar a producir desde los conos, las Limas que están más allá del ‘centro’, buscamos compartir lo que para nosotrxs (lxs periféricxs) es habitar nuestra ciudad, nuestra Lima, que puede ser habitar un espacio de tanto color, tanta bulla, tanta diversidad, tanta música y al mismo tiempo un espacio agresivo, violento, caótico, informal, machista, impregnado por la nostalgia heredada de los que nos antecedieron”, finaliza la directora.
De cuando el Flaco Martínez se fue al cielo sin decirle adiós a su chibolo, texto dramático en 7 paraderos, escrita por Mario Zanatta, con la idea original de Rosa Chauca, es uno de los Proyectos Ganadores de los Estímulos Económicos para la Cultura 2020, cuenta con la asistencia de dirección de Ernesto Ayala y con las actuaciones de Brian Cano y Javier Quiroz, además de tener música exclusivamente compuesta para la obra por Domingo Arana.
Las entradas están a la venta a través de las redes sociales de Casa Cultural Colibrí:
Yo se que esto también te gustará
-
BEAT en Lima: el cerebro progresivo de los 80 vuelve a pensar en voz alta
-
Yakuza 3000 y su álbum «Error 202»: el cyberpunk chileno que refresca la escena alternativa latinoamericana
-
Barrio Calavera celebra 18 años este 14 de junio en el Festiva acompañados de Juaneco y su Combo, La Nueva invasión y más
-
Chimango Lares, símbolo del violín andino, llega al escenario más importante del país para conmemorar medio siglo de tradición viva
-
Diez Años en Órbita: Astronaut Project Celebra su Viaje Espacial en Barranco