Uchpa, que significa «Ceniza» en quechua, representa uno de los fenómenos culturales más originales y potentes de la escena musical peruana. Originaria de Ayacucho y fundada por el visionario Fredy Ortiz, esta banda lleva décadas demostrando que las fronteras del rock son permeables a la fuerza de la tradición. Uchpa fusiona el poder crudo del hard rock y la melancolía del blues con la riqueza espiritual de la música andina. Al cantar en quechua, la banda construyó un puente entre el Perú ancestral y la modernidad, dando voz a una cosmovisión que históricamente fue marginada. La autenticidad de su propuesta es una celebración que resuena profundamente en el corazón de un país diverso.
La historia de esta banda esencial cobra vida en “UCHPA: La Película”, un largometraje documental que trasciende el género musical. Dirigida por Antonio Rodríguez Romaní, esta producción de Ayni Producciones marca la segunda entrega de una serie que explora a los íconos del rock nacional. El filme retrata el extenso viaje de Fredy Ortiz, un policía retirado, desde su Ocobamba natal hasta los escenarios capitalinos. El director y un equipo de más de 130 profesionales siguieron a Ortiz durante diez años, documentando su travesía por Ayacucho y Andahuaylas, donde la música se transforma en un vehículo de memoria e identidad, buscando el consuelo a través del arte.
El documental se distingue por su enfoque en el proceso creativo y la consolidación del sonido Uchpa. Su rodaje comenzó en 2015 durante un concierto histórico en el Gran Teatro Nacional, capturado con 17 cámaras de cine y tecnología avanzada, incluyendo drones que muestran la majestuosidad de los Andes, convertidos en un personaje central. En la película participan músicos cruciales en la evolución del grupo, como el maestro de blues Marcos Maizel, quien definió el estilo de la guitarra, el belga Bram Willems, y guardianes de la tradición andina como el danzante de tijeras Fidencio Inca “Qechelle” y el reconocido violinista Andrés “Chimango” Lares. Este elenco resalta la unión de cosmovisiones y talentos que da forma a la banda.
“UCHPA: La Película” revela que Fredy Ortiz andinizó el occidente con su música, transgrediendo barreras culturales y amplificando la voz del quechua desde el rock. La narrativa cinematográfica es envolvente y su banda sonora late al ritmo del corazón andino. La película es la historia de una banda que revolucionó el rock peruano, y una experiencia única sobre la autenticidad y la resistencia. El público podrá descubrirla desde el 27 de noviembre en las principales salas de cine a nivel nacional, distribuida por CG Entertainment.

Yo se que esto también te gustará
- 
                “Oh! Mírame”, April Arianne revive la leyenda de la mujer vampiro de Barranco, funk, deseo y misterio
- 
                [Lanzamiento] Left & Right presenta su nuevo sencillo ‘Different Worlds’
- 
                Banda peruana AMŌREM estrena «07 de enero»
- 
                En video, Los Inconformes estrenan ‘Pura Adrenalina’
- 
                Chano y Pelo D’Ambrosio juntos en concierto: tradición que late fuerte

