Este noviembre, el Parque Simón Bolívar de Bogotá se convierte en el escenario de un ritual que celebra treinta años de historias y sonidos, todo en el marco de Rock al Parque, el festival gratuito más querido y esperado en Latinoamérica. Durante los días 9, 10 y 11, Bogotá abrirá su corazón a una edición que irá más allá de un simple evento. Porque Rock al Parque es un espacio donde la música une, donde el espíritu de una ciudad se encuentra con quienes se atreven a alzar la voz, el grito o el susurro en una ciudad que resiste, sueña y baila al mismo tiempo.
Treinta años han pasado desde que un grupo de músicos y jóvenes se reunieron por primera vez bajo la premisa de crear un espacio propio, y hoy el festival recibe a bandas que, desde su origen, desafiaron las reglas. El cartel de 2024 reúne nombres internacionales como Testament (Estados Unidos), Asfky (Dinamarca). The Selecter (Inglaterra), Los Toreros Muertos (España), entre otros. Junto a ellos, proyectos locales y latinoamericanos como Fabiona Cantilo (Argentina), Inspector (México), Quique Neira (Chile), Todos Tus Muertos (Argentina) mantendrán viva esa chispa que identifica al festival: la mezcla de lo clásico, lo independiente y lo emergente, una paleta donde cada voz y estilo encuentra su espacio.
En Rock al Parque, la libertad y la hermandad se sienten en cada rincón. La entrada es gratuita y abierta a todos, sin barreras de acceso, y las reglas del evento garantizan un ambiente seguro y auténtico, donde las restricciones son solo para mantener la experiencia libre y genuina. Durante esos tres días, el Parque Simón Bolívar se transforma en un refugio común donde miles se unen para vivir la música en su forma más pura. Aquí, las diferencias se disipan y el público vibra como uno solo, sin importar su origen o contexto, compartiendo juntos la energía, los acordes y el espíritu del rock que los conecta.
Ver esta publicación en Instagram
Este festival ha logrado mantenerse a través del tiempo, desafiando cambios políticos y sociales en la ciudad, y fortaleciendo la relación con su público. Según María Claudia Parias, directora de Idartes, Rock al Parque no solo enaltece el talento de artistas internacionales, sino que valora y proyecta las historias de quienes se han atrevido a hacer música desde Bogotá y el resto de Colombia. Es un evento donde lo local se une a lo global, y donde lo nuevo encuentra su espacio junto a nombres ya consagrados, recordándonos la riqueza y la creatividad que caracterizan al rock colombiano.
La música, en esos días de noviembre, se convierte en el aire que envuelve al Parque Simón Bolívar. La multitud se extiende y vibra al unísono, entregándose a cada acorde, a cada grito. Rock al Parque vuelve a ser el pulso de Bogotá, un espacio compartido donde lo importante no es cómo llegamos, sino todo lo que juntos somos capaces de sentir y escuchar.
Mira aquí el line up completo:
Yo se que esto también te gustará
-
Ashlyn y “La 301”: un viaje emocional que muchos ya hemos hecho
-
ULTRA Perú 2025: Horarios, mapa, sistema Cashless, after party y todo lo que necesitas saber
-
El videoclip de «Tiempo» presenta a Nuevas Máquinas como una nueva fuerza emocional en el indie peruano
-
[Estreno] El artista mexicano Bobby Zaga presenta ‘Revolución’
-
El legado del punk en vivo: Buzzcocks en Lima este 31 de mayo