Nathy Peluso acaba de publicar su nuevo EP CLUB GRASA en el que ocho remixes transforman las canciones de su aclamado álbum ‘Grasa’ en temas para las pistas de baile de todo el mundo.
“Estoy muy emocionada de presentarles CLUB GRASA. Este proceso ha sido un experimento y un ejercicio muy divertido para mí en el que he entregado mi música a productores y productoras de la escena clubbing internacional dándoles toda la libertad para reinterpretarla desde su esencia», sostuvo Nathy sobre este proyecto.
«Con este proyecto también amplié los límites de mi proceso creativo explorando la colaboración en remixes. CLUB GRASA refleja una de las intenciones de este disco, que cada cual se lo apropie y lo sienta a su manera”, acotó.
La canción «MENINA», en la que participa la estrella revelación hispano-brasileña Lua de Santana, fue remixada por el productor británico Mura Masa, ganador de un Grammy. «Creo que Nathy es realmente maravillosa y que ‘Grasa’ es un disco estupendo con una identidad sonora auténtica «, comparte Alex Crossen alias Mura Masa.
«Quería tomar lo que ella y Lua de Santana habían hecho con el original ‘MENINA’ y recontextualizar esos elementos conceptuales de la esencia del álbum en un entorno más apto para la discoteca sin comprometer esa identidad. Fue increíble haber podido recrear el mundo en torno a esas letras y a la energía de las voces. Surgió de forma muy natural y rápida”.
‘GRASA’ revela a una Nathy más madura y envalentonada que afirma sus capacidades únicas como compositora e intérprete, navegando sin problemas por el rap, las baladas y los géneros tropicales. Por primera vez, la artista nacida en Argentina y afincada en España revela un lado más íntimo y personal en sus letras, sin miedo a abrirse sobre los dolores de crecimiento y las crisis creativas que conllevan la fama, el éxito y las presiones del estrellato moderno.
En español, «GRASA» evoca muchos significados y subtextos culturales diferentes, especialmente en su Argentina natal, donde la palabra puede significar «hortera», «de mal gusto» o «vulgar». Pero Nathy, al igual que su música, no quiere limitarse a una definición: podría ser cómo exhibe con orgullo su cuerpo que no encaja en el molde de las expectativas heteronormativas a la vez que reverencia públicamente un trozo de pizza o pasta en sus redes sociales.
O podría evocar la riqueza de sus arreglos musicales, o incluso su actitud entusiasta y total de ensuciarse las manos en todo lo que hace. Quiere reivindicar la palabra y convertirla en parte de su universo: «Para mí es un estado de ánimo, un estilo de vida», afirma.
Yo se que esto también te gustará
-
[Estreno] La banda de dreampop brasileña Atalhos presenta ‘Delirios en Paraguay’
-
BEAT en Lima: el cerebro progresivo de los 80 vuelve a pensar en voz alta
-
Yakuza 3000 y su álbum «Error 202»: el cyberpunk chileno que refresca la escena alternativa latinoamericana
-
Barrio Calavera celebra 18 años este 14 de junio en el Festiva acompañados de Juaneco y su Combo, La Nueva invasión y más
-
E.G.O. presenta su nuevo videoclip «Virus» con un poderoso mensaje de superación