Tras conquistar al mundo con temas como “Ohnana” y “UWAIE”, himnos que pusieron el afrobeat en español en el radar global, Kapo presenta una nueva faceta con el lanzamiento de “Korazong”. Esta vez, el artista colombiano apuesta por un sonido igual de vibrante, pero con una carga emocional más íntima, reafirmando que su evolución musical no conoce límites.
“Korazong” no solo mantiene el sello rítmico que lo ha convertido en referente del afrobeat urbano, sino que además introduce un mensaje poderoso: el amor puede sanar. Con una producción cuidada a cargo de Gangsta y una interpretación cargada de sentimiento, Kapo convierte la vulnerabilidad en fuerza, creando una canción que toca fibras profundas sin perder el pulso bailable que lo caracteriza.
El videoclip, rodado en Miami bajo la dirección de Jean Lafleur y con dirección creativa de Emilio Holguín (Vélodrome), explora el vaivén emocional de las relaciones a través de un lenguaje visual onírico. Junto a una figura femenina que encarna ese amor que va y viene, Kapo protagoniza una espiral de encuentros y despedidas que reflejan la dualidad entre deseo y distancia.
Con más de 680 millones de reproducciones en Spotify gracias a sus anteriores éxitos, Kapo no solo ha ganado el reconocimiento de la industria —incluidos premios como Mejor Nuevo Artista Latino en los iHeart Radio Music Awards 2025—, sino que también se ha convertido en un puente entre el pop, el afrobeat y la identidad latina. Su presencia en eventos clave como los Latin Grammy y el show de Año Nuevo en Times Square lo consolidan como figura clave en la música latina actual.
Ahora, con el inicio de su primera gira por Estados Unidos, Por Si Alguien Nos Escucha, y el lanzamiento de “Korazong”, Kapo demuestra que está listo para conectar con una audiencia aún más amplia. Este nuevo sencillo no es solo una canción: es una declaración artística que confirma su madurez, sensibilidad y ambición internacional.
Yo se que esto también te gustará
-
La Magnífica Siembra y Juanito Ayala levantan la voz con ‘La Franja’: cumbia para resistir y sanar
-
Lomberr debuta con «Paisajes Paralelos»: un disco para perderse, encontrarse y volver a casa
-
Desde Chile, A Veces Siempre presenta “No es que uno sea tonto”: dos canciones para pasar a los treinta sin perder la cabeza
-
Desde Colombia, Ariel Tobo presenta ‘Hasta el final’
-
El Zurdo de Oro: Lluqi interpreta, desde Ayacucho, el clásico «Llora Corazón»