Escuchar nuevamente a Indios produce una sensación de equilibrio. Aquella mezcla de dulzura y tensión que alguna vez acompañó a una generación reaparece con Artificio, un álbum que suena a reencuentro verdadero. La banda rosarina atraviesa el tiempo con calma, como si el silencio de estos años hubiera servido para afinar su manera de decir. Su estilo conserva una elegancia natural, un pop transparente que confía en la experiencia y en la emoción directa para conectar con quien lo escucha.
Indios pertenece a esa camada que transformó la música argentina reciente. Mientras algunos se inclinaban por la distorsión, ellos eligieron la claridad. Sus guitarras trazan movimiento, las voces se sostienen en un aire melancólico y las letras invitan a reconocerse en lo cotidiano. Cuando aparecieron con “Tu geografía” o “Ya pasó”, su propuesta se sintió nueva, cercana, libre de artificio. Artificio continúa esa línea y expande su madurez sin perder frescura.
El vínculo con Perú está hecho de momentos que se guardan en la memoria colectiva. Su debut en el Ciclo Cordillera junto a Autobus en 2016, el encuentro del Hard Rock Café en 2017 y la presentación en el Festival Taytakunan un año después formaron un hilo emocional que nunca se cortó. Ese afecto mutuo convirtió a Lima en una parada especial dentro de su historia y en una ciudad que los acompañó incluso durante su pausa más larga.
Yo se que esto también te gustará
-
AMEN anuncia sus Shows de Despedida “Decir Adiós” en Lima, previo a su gira por Europa
-
GAIA presenta “La Vida Sin Final”, el primer adelanto de su próximo disco, que llevará el mismo nombre
-
¡Nuevo Ritmo en Perú! Meinl Percussion se Une a Audiomusica
-
León Azul presenta «Aquí en la Tierra Se Extraña Un Poco Más»
-
Desde Cusco, Calle San Pablo vuelve con ‘Fantasía’: la extraña maravilla de ser niño en adulto