A fines de los noventa, en un circuito limeño todavía renuente a aceptar propuestas distintas, surgió Área 7, el proyecto que Diana Foronda levantó junto a su hermana gemela Fátima. Ambas eran adolescentes con mucho por expresar y decidieron canalizarlo a través de un sonido que mezclaba metal alternativo y grunge, géneros que en ese momento tenían una fuerza particular en la juventud global, pero que en el Perú aún eran vistos con recelo. Desde el inicio supieron lo que significaba abrirse paso en un espacio donde predominaban las bandas de hombres y donde una propuesta liderada por mujeres despertaba desconfianza. Diana tomó el micrófono con una convicción que no se explicaba por la experiencia, sino por la necesidad de hacerse escuchar. Esa primera muestra de coraje fue más que un instante: se convirtió en una marca que la acompaña hasta hoy y que sigue sosteniendo su presencia dentro y fuera del escenario.
Con el paso del tiempo, la presencia de Diana se volvió un motor para quienes soñaban con abrirse paso. Siempre ha sostenido que la música impulsa transformaciones y que la perseverancia es la forma más honesta de resistencia. Esa convicción se reflejó tanto en su manera de enfrentar cada concierto como en su capacidad de mantener viva a Área 7 con base en esfuerzo y constancia. Quienes la han seguido encuentran en su carisma y en su estilo un espejo que inspira, una fuerza que sigue ardiendo con intensidad y que anima a persistir.
Su identidad también se construyó desde lo visual. En los dosmiles sus looks se convirtieron en referencia y aparecieron en revistas, portadas y proyectos culturales. Esa faceta la convirtió en ícono para una escena que encontraba en ella autenticidad. El magnetismo de Diana trascendía el escenario, era referente para quienes buscaban seguridad en sí mismos y también para quienes querían transformar las reglas del juego. Su estilo nunca fue una pose, sino una prolongación natural de lo que transmitía con su voz y su presencia.
Al mismo tiempo desarrolló un perfil profesional diverso. Comunicadora, fotógrafa, productora, gestora cultural, relacionista pública, diseñadora, conductora de radio y televisión. Entendió que el camino del rock también se construye con organización y visión estratégica. El festival Girls of Rock es un ejemplo de esa mirada, una plataforma que abrió escenarios a nuevas artistas y consolidó la presencia femenina en un circuito que necesitaba abrirse. Su trabajo demostró que el arte crece cuando se combina talento con disciplina y con una gestión que sostiene proyectos en el tiempo.
Hoy Diana enfrenta un reto mayor. El diagnóstico de cáncer de útero no ha apagado su voz ni su energía. Por el contrario, ha despertado una corriente de solidaridad que se hará visible este sábado 13 de septiembre en el festival No Me Sueltes. El cartel es tan diverso como contundente. En la primera línea destacan nombres históricos como Miki Gonzales, Los Mirlos, Rafo Ráez, Daniel F y Chimango Lares. A ellos se suman No Recomendable, Barrio Calavera, Difonía, La Nueva Invasión, Autobus, Ni Voz Ni Voto, Serial Asesino, Dmente Común, Área 7, Recarga, Vaselina, Valerie Series, E.G.O, Epilepsia, Andrea Martínez, Cecimonster Vs Donka, Mutante, Las Tetris, Diábolo, Kurakam, Adri Vainilla, Phonic, Bala Perdida, Hunter Kraken, Strogena, Los Harrisons, Requiem, La Racha, Mantix, D73 y Desbande. Dos escenarios que marcarán un día de celebración y gratitud hacia una mujer que dio tanto al rock peruano.
El espíritu colectivo que rodea a este festival recuerda que el rock en el Perú aprendió a sostenerse con autogestión, a organizarse en los momentos más difíciles y a salir adelante sin perder la esencia. No Me Sueltes se vivirá desde la 1 de la tarde en el Centro de Convenciones Festiva, en la avenida Alfonso Ugarte 1439, Lima. Las entradas están disponibles en Passline. Será un encuentro para ayudar, pero también para abrazarnos entre todos y recordarnos que la música no abandona a quienes han entregado su vida a ella. Diana sigue con nosotros, firme, valiente, y merece que ese día la acompañemos como ella nos acompañó siempre.
Yo se que esto también te gustará
-
El genio de la guitarra contemporánea, Pat Metheny, regresa a Lima este 15 de septiembre
-
Milo J presenta “Bajo de la Piel”, primer adelanto de su próximo álbum “La Vida Era Más Corta”
-
Manuel Turizo combina energía y romanticismo en su nuevo éxito musical «Mírame ahora»
-
Diez años después, UB40 vuelve a Lima con Ali Campbell, su voz original
-
12 años de rabia, sudor y sangre: Necio Records anuncia su regreso con concierto de aniversario