Finalmente vio la luz «Unan Todo», el primer trabajo discográfico de la alianza de medios independientes Faro, un EP que une a cinco artistas brasileños con sus similares de Argentina, Colombia, México, Uruguay y Venezuela para demostrar que en la música las fronteras no existen.
El proyecto fue concebido por el productor Leonardo Vinhas junto al músico y productor Rodrigo Stradiotto, ambos brasileños. Habían trabajado juntos en ¡Vamos!, un disco que lanzó grabaciones caseras de artistas de todo el mundo, realizadas al inicio de la pandemia del Covid-19. De esta asociación y de las reflexiones que surgieron de ella surgió la necesidad de traer algo más denso.
El nombre, además de proponer la unión, es un juego de palabras con el título del documental “¡Quebra Tudo!” (¡Rompan Todo!), que presentó una visión muy parcial de la historia del rock latinoamericano. “Este documental ignora a los artistas brasileños y varios nombres esenciales de otros países. Además, el momento no era romper o romper, sino unir”, explica Vinhas.
La idea de un EP en el que los artistas brasileños se unieran a sus pares iberoamericanos fue adoptada de inmediato por FARO Alliance, una organización que reúne 11 sitios web de 10 países para promover la música y la cultura iberoamericana independiente. El sitio web brasileño Scream&Yell, miembro de FARO y también sello discográfico, sirvió como “hogar” del álbum, que tiene distribución digital internacional por parte de Tratore. Al final, el elenco del EP quedó definido de la siguiente manera:
La estrategia de lanzamiento incluye a los 10 países representados por FARO (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Perú, México y Uruguay), para ampliar el alcance de las canciones y la propuesta del proyecto.
“¡Unan Todo!” está disponible en todas las plataformas de streaming y también se puede descargar de forma gratuita desde www.screamyell.com.br.
Track list:
1) «Mamba Negra», Pahua (México) + Los Raulis (BR)
2) «Colibri», Catalina Avila (Colombia) + Dúo Finlandia (BR/Argentina)
3) «En algún lugar», Romina Peluffo (Uruguay) + Rodrigo Stradiotto (BR)
4) «Lido», Andrés Correa (Colombia) + Marcelo Callado (BR)
5) «La Gente Es Rara», Juan Olmedillo (Venezuela) + Terremotor (BR)
Yo se que esto también te gustará
-
3 Yardas reaparece con ‘Despertar’, un EP que reanima su instinto guitarrero
-
Desde Ayacucho, escucha «Sin pensar en ti» de Asiri Cristina y Azidney B
-
Tutareasecomioamiperro debuta con “Volver a empezar (PSPC)”: una canción para sanar desde el dolor
-
Nace FLAVA, un nuevo festival que encenderá Lima con perreo y electrónica sin frenos
-
40 Gramos condensa pogos, distorsión y sudor en ‘DeBi TiRaR MáS PoGos’, su nuevo disco en vivo