Habían pasado diez años desde su último disco, pero Cementerio Club nunca dejó de estar. Su música siguió habitando en la memoria afectiva de varias generaciones que crecieron con sus canciones y que, hasta hoy, encuentran en ellas un refugio extraño y familiar. Con ¡Eureka!, el grupo rompe el silencio discográfico, no desde la necesidad de “volver”, sino desde el deseo de seguir escribiendo con honestidad. Este nuevo álbum no mira hacia atrás con culpa ni con vértigo, sino con el cariño necesario para avanzar.
Compuesto por doce canciones producidas por Alejandro León, ¡Eureka! marca un punto de inflexión sin forzar una reinvención. La banda deja que su historia dialogue con sonidos más contemporáneos, más ligados al indie pop latinoamericano, sin perder su capacidad para construir melodías que duelen bonito. Lo que más conmueve no es la transformación estética, sino la manera natural en que Cementerio Club se permite sonar distinto. Hay madurez, pero también frescura. Hay introspección, pero sin dramatismo. Todo fluye con la naturalidad de quienes ya entendieron qué tipo de canciones quieren seguir haciendo.
“Los años”, primer sencillo del disco, ofrece una pista clara: la banda ha aprendido a decir mucho con menos. No hay rebusques, no hay solemnidad, tampoco urgencia por sonar modernos. Las canciones de ¡Eureka! se detienen en emociones comunes —el desencanto, la distancia, la permanencia de ciertos recuerdos— y las traducen en música sin pretensión. La producción acompaña sin entorpecer, y el resultado es un álbum que no necesita gritar para hacerse notar.
La presentación oficial será el 14 de junio en Yield Rock, con un concierto largo, íntimo, pensado como reencuentro y no como espectáculo. Luego vendrá una gira nacional que pasará por Trujillo, Arequipa, Huancayo y Tacna. Esta nueva etapa no se arma como campaña ni se sostiene sobre promesas de permanencia. Cementerio Club quiere tocar porque aún tiene algo que compartir. Y porque sabe que su lugar no se mide en rankings ni en cifras, sino en la capacidad de seguir haciendo sentido.
Ver esta publicación en Instagram
El disco ya está disponible en plataformas digitales y en formato vinilo, con una edición de colección ilustrada por Joan Alfaro. Quienes escuchen ¡Eureka! no van a encontrar respuestas definitivas, pero sí una compañía honesta para esos momentos en los que la música no soluciona nada, pero al menos nos recuerda que no estamos solos.
Yo se que esto también te gustará
-
Desde Ica: Gadiel Senda esculpe «Arcilla», la canción que resistió dos décadas
-
La Magnífica Siembra y Juanito Ayala levantan la voz con ‘La Franja’: cumbia para resistir y sanar
-
Lomberr debuta con «Paisajes Paralelos»: un disco para perderse, encontrarse y volver a casa
-
GINEL presenta su segundo live session “Tapa de ficción”, una fusión de indie soul y arte visual grabada en plano secuencia [Entrevista]
-
Matiesi lanza el video de ‘Contando las horas’, una canción que abraza a los que esperan