Green Day en Latinoamérica: Bogotá y Lima, el rugido de dos ciudades.

La cuenta regresiva ya empezó. Green Day está a punto de desatar su Saviors Tour en el sur del continente, con dos paradas que prometen quedar tatuadas en la memoria: Bogotá, el 24 de agosto en el Vive Claro Distrito Cultural, y Lima, el 27 de agosto en el Estadio San Marcos. Dos noches que compartirán un mismo set de canciones legendarias, pero con atmósferas propias, moldeadas por la energía de cada ciudad.

Esta gira no es una más. La banda llega con doble motivo de celebración: tres décadas de Dookie y veinte años de American Idiot, dos discos que marcaron a generaciones enteras. Canciones que fueron himnos de rebeldía adolescente y que, con los años, se convirtieron en refugios contra el ruido del mundo. Ahora, esos himnos volverán a sonar como fueron pensados: a todo volumen, con miles de voces cantando cada palabra.

En Bogotá, el arranque será un golpe de adrenalina pura. La ciudad de la altura recibe a la banda con ese frío que afila el aire, pero que se disuelve cuando las guitarras cortan la primera canción. El Vive Claro Distrito Cultural, con su diseño pensado para grandes multitudes, se convertirá en un cráter de saltos y coros que rebotarán en las gradas como un trueno constante.

Tres días después, Lima tomará la posta con su estilo propio. San Marcos es un estadio que no necesita calentamiento: la sola entrada del público ya es un espectáculo. Aquí, el sonido se multiplica y vuelve en oleadas; un coro colectivo que envuelve a la banda y la impulsa a exprimir cada segundo del set. Es el tipo de noche en la que no importa dónde estés, al frente, al fondo o en los costados, siempre sentirás que eres parte de algo enorme.

El repertorio será un viaje que salta entre épocas: clásicos de los noventa, la furia política de los dos mil y la energía más reciente, todo ejecutado con la precisión de una banda que domina la escena como pocos. Billie Joe Armstrong no solo canta: dirige la noche como un maestro de ceremonias que sabe cuándo dejar que el público se apodere de la canción, cuándo alargar una intro y cuándo soltar un riff que levante la cancha de golpe. Mike Dirnt y Tré Cool completan la ecuación con una base rítmica que empuja sin descanso.

Y aunque la producción será grande, luces que pintan el cielo, pirotecnia puntual y pantallas que capturan cada gesto, el verdadero espectáculo estará en esa conexión entre banda y público. En la manera en que un estadio entero se convierte en un coro desafinado pero invencible. En ese instante en que todos saltan al mismo tiempo y el piso parece vibrar.

Cuando las luces caigan, no habrá medias tintas: Bogotá y Lima van a probar por qué este continente le queda perfecto al pulso de Green Day. Es el tipo de noche que te saca del piloto automático, que te deja con la voz rota y la certeza de que todavía hay canciones capaces de mover ciudades enteras. Después de que suene el primer riff, no habrá forma de quedarse quieto: Bogotá abrirá el tramo latino de la gira con ese frío que corta la respiración, pero que se derrite en cuanto la multitud empiece a saltar. Tres días después, Lima tomará la posta con un estadio que late como un corazón gigante, impulsado por miles de gargantas al unísono. Y aunque estas dos fechas ya son motivo suficiente para encender la agenda, la ruta de Green Day sigue sumando paradas que prometen noches de alto voltaje.

Tras Bogotá y Lima, el recorrido se expandirá hacia Santiago de Chile el 30 de agosto en el Parque Estadio Nacional, luego cruzará a Buenos Aires el 3 de septiembre en el Estadio Huracán, y continuará en Sao Paulo el 7 de septiembre dentro de The Town Festival luego el 9 de septiembre en Rio de Janeiro y el 12 de septiembre en Curitiba. La gira cerrará su paso por Sudamérica el 15 de septiembre en Asunción, con un show en el Jockey Club que marcará su regreso a Paraguay.

En Colombia, el concierto del 24 de agosto es producido en conjunto por Páramo, Ocesa Colombia y Move Concerts Co, con boletería disponible únicamente a través de Ticketmaster Colombia. En Perú, la fecha del 27 de agosto llega de la mano de Move Concerts Perú con entradas a la venta en Ticketmaster Perú.

La recomendación es la misma para cada ciudad: asegurar la entrada en los canales oficiales, llegar temprano para vivir la previa completa y guardar energía para el momento en que la banda pise el escenario. Lo demás será un torbellino de guitarras, luces y coros que quedará resonando mucho después de que la última nota se apague.

SITUS TOTO TOGEL 4D TOTO 4D SITUS TOTO 4D SITUS TOGEL 4D SITUS TOTO TOGEL MACAU TOTO SITUS SLOT GACOR LINK SITUS SLOT 4D GACOR SITUS JUDI SLOT 4D SITUS TOTO MACAU 4D SITUS TOTO SLOT 4D TOTO TOGEL MACAU SITUS TOTO 4D SITUS TOTO SLOT GACOR SITUS TOTO SLOT 4D SITUS TOTO MACAU 4D SITUS TOTO TOGEL 4D