El nuevo sencillo de Ohmar con H, «Nunca lo voy a saber», no solo marca el preludio de su álbum debut, sino que también representa un salto cualitativo significativo en la producción musical y el enfoque compositivo del cantautor limeño. Lo que antes caracterizaba al proyecto como una labor íntima y solitaria, gestada en la intimidad de su habitación, ha evolucionado hacia un proceso más colaborativo y técnicamente ambicioso.
La composición de «Nunca lo voy a saber» es un claro ejemplo de esta maduración. Ohmar, quien asume la letra, composición, producción, guitarras, voz y sintetizadores, se sumerge en una reflexión personal sobre la transición a la adultez. Sin referentes musicales concretos para este tema, sí destaca la influencia de «Strawberry Fields Forever» de The Beatles en los arreglos de melotrón, complementados con un efecto de cinta en reversa, lo que subraya una intencionalidad sonora específica y detallada.
En cuanto a la producción y los recursos técnicos, la canción muestra una experimentación audaz con los sintetizadores. Si bien Ohmar ya había explorado estos sonidos en temas como «Cada dos semanas», en «Nunca lo voy a saber» el procesamiento es mucho más experimental. Utilizó «bastante saturación de cinta y una ecualización bastante agresiva para acercar esos pads al campo del ruido», creando una textura sombría. Este contraste se acentúa con la búsqueda de algo más dulce para los contrapuntos en la segunda estrofa, lograda mediante el sampleo de una kalimba y la adición de una capa de melotrón, revelando una cuidadosa atención al detalle sonoro.
El proceso de este álbum, que contará con ocho temas, ha sido un «proceso largo, de probar, probar, y ha venido con sus errores y aciertos». Sin embargo, la mayor novedad radica en la colaboración. Ohmar ha integrado a Enzo Pastor en la batería y a Alejandro Martínez Ruiz en el bajo en casi todas las canciones, lo que ha permitido que los temas «suenen más vivos» al «(re)interpretar» sus ideas. Además, ha logrado trabajar con figuras que siempre había admirado, como Renzo Gallesio de Betamax Estudios y Richard Ángeles de Estudio Desmantelado, quienes han aportado no solo su experiencia técnica sino también una visión musical compartida.
«Nunca lo voy a saber» es, por tanto, una ventana a la evolución artística de Ohmar con H, donde la introspección lírica se encuentra con una producción musical sofisticada y un enfoque colaborativo que promete un álbum debut cargado de profundidad y nuevas sonoridades.
Yo se que esto también te gustará
-
¡Una vez más Perú es clave! 5 artistas nacionales nominados a los Latin Grammy 2025
-
Viñaway Rock Fest: el sur andino se enciende con su primer gran festival de rock
-
Tomás Santiago debuta con ‘Me dejé caer’, un EP en tono new wave ¡Escúchalo!
-
El cantautor peruano Álvaro Florez explora contrastes personales en «Como todos los demás»
-
Estación Abisal explora la figura del villano en «Verte», su nuevo sencillo