El regreso de Toño Jauregui a la música con “Ficciones” se siente como un capítulo distinto dentro de su recorrido. Para muchos, su nombre está inevitablemente ligado a Libido, la banda que en los noventa y dos mil colocó al rock peruano en un espacio de visibilidad regional. Pero en solitario, Jauregui ha encontrado un terreno fértil para replantear su rol como artista, priorizando la voz, la escritura íntima y una búsqueda de sonidos que conviven entre lo alternativo y lo popular. “Ficciones” es un ejemplo claro de esa reinvención, un tema que abraza lo contemporáneo sin perder la marca personal que lo distingue desde hace décadas.
La canción nace en Inglaterra, durante un tiempo en el que el músico convivió con su familia en un entorno que lo conectó directamente con algunas de sus influencias históricas. El relato de un viaje cotidiano se transforma en metáfora de deseos que se materializan y de sueños que se revelan en contacto con la naturaleza. Ese detalle personal atraviesa la obra: la experiencia de vivir fuera del Perú, observar otros contextos culturales y regresar con un equipaje distinto que se traduce en letras cargadas de reflexión. El resultado es un tema con guitarras melódicas, una producción pulida y un aire indie que conserva la energía de sus inicios, pero bajo una nueva sensibilidad.
Lo interesante de la etapa solista de Jauregui es su capacidad de reconciliar pasado y presente. Mientras Libido funcionaba como una maquinaria de riffs eléctricos y coros diseñados para estadios, en solitario ha apostado por atmósferas más abiertas, donde la lírica se despliega con mayor protagonismo. “Ficciones” se sostiene sobre esa decisión, construyendo un rock que dialoga con la tradición británica y latinoamericana, y que al mismo tiempo se proyecta hacia audiencias que buscan un lenguaje menos predecible. Su voz se muestra más flexible, explorando matices que antes quedaban ocultos bajo la fuerza del bajo y la electricidad de la banda.
Escuchar a Toño Jauregui en esta etapa es comprender cómo un artista que fue parte de la columna vertebral del rock peruano se permite ahora explorar sin prisa, con un oído atento a lo que ocurre alrededor y un pie bien plantado en su historia. “Ficciones” no pretende cerrar ciclos, más bien abre una serie de preguntas sobre lo que vendrá en su carrera. En medio de un panorama local que muchas veces desconoce a sus propios referentes, la canción aparece como recordatorio de la relevancia de un músico que supo ser multitud y hoy decide ser también intimidad.
Más música de Toño aquí:
Yo se que esto también te gustará
-
El Triste abre la herida en “No te tienes que enterar”, folk en carne viva desde Cuenca
-
De La Kaye hace del blues una catarsis colectiva en su nuevo sencillo FOMO
-
Cold in Berlin anuncia su nuevo álbum Wounds
-
Entre Indie pop Syot estrena su nuevo single «Addicted»
-
Púrpura Contra el Mal nos lleva a dar un paseo lúcido con «Sueño Púrpura» su nuevo álbum