Chicago, Estados Unidos, se prepara para recibir a miles de fanáticos del punk, el rock alternativo y la nostalgia musical con el Riot Fest 2025, un evento que celebra dos décadas de historia y se ha convertido en uno de los festivales independientes más importantes del país.
Del 19 al 21 de septiembre, el Douglass Park será escenario de tres días intensos donde la música, la cultura alternativa y el espíritu rebelde se darán cita. Este año la edición es especial: el festival cumple 20 años y lo festeja con un cartel histórico que reúne a leyendas, íconos del mainstream y nuevas propuestas que prometen dar la sorpresa.
¿Qué es el Riot Fest?
Fundado en 2005, Riot Fest nació como un encuentro para el punk rock en Chicago y pronto se expandió hacia géneros afines como el emo, el indie, el hardcore y el pop rock. Su sello distintivo es combinar reuniones legendarias, shows únicos y álbumes interpretados de principio a fin, lo que lo diferencia de otros festivales.
Con el tiempo, se convirtió en una experiencia de culto. Su público es fiel: generaciones de fans que crecieron con Blink-182 o Green Day conviven con adolescentes que descubren a nuevas bandas emergentes. El resultado es un ambiente auténtico, diverso y cargado de energía.
El cartel 2025: entre clásicos y sorpresas
La edición de este año está encabezada por tres nombres que definen la esencia del festival: Blink-182, Weezer y Green Day, verdaderos himnos de la cultura pop-punk que marcaron a varias generaciones.
Pero no son los únicos. Entre los grandes confirmados destacan:
- Jack White: el ex White Stripes llega con un show que mezcla rock, blues y garage, con la potencia escénica que lo caracteriza.
- Sex Pistols: sí, los pioneros del punk británico vuelven a los escenarios, esta vez acompañados por Frank Carter, para una presentación cargada de simbolismo.
- The Beach Boys: un contraste inesperado en el cartel, pero que demuestra el eclecticismo del Riot Fest.
- Idles: referentes del post-punk moderno, con shows intensos y catárticos.
- “Weird Al” Yankovic: la leyenda de la parodia musical, que aporta humor e irreverencia.
- Sparks: íconos art-rock que se mantienen vigentes y sorpresivos.
A esto se suma un ejército de bandas históricas del punk y el hardcore como Bad Religion, Alkaline Trio, Dropkick Murphys, The Damned y Buzzcocks, todas con presentaciones imperdibles.
Como novedad, este año 20 artistas interpretarán discos completos, un regalo para los fanáticos que quieren revivir sus álbumes favoritos en vivo, de principio a fin.
Lo imperdible de esta edición
Si bien cada fan armará su propio recorrido, hay momentos que ningún asistente debería perderse:
- Los headliners: Blink-182 y Green Day son garantía de multitudes coreando himnos como si fuera la última vez. Weezer, por su parte, mezcla nostalgia noventera con hits que nunca pasan de moda.
- El regreso de Sex Pistols: aunque breve, su set promete ser histórico, sobre todo con la presencia de Frank Carter.
- Jack White: probablemente uno de los actos más sólidos y versátiles del cartel.
- La energía de Idles: puro desahogo punk para las nuevas generaciones.
- Los álbumes completos: un lujo que pocos festivales ofrecen, ideal para fans obsesivos.
Qué llevar (y qué no) al Riot Fest
Antes de salir hacia Douglass Park, conviene repasar la lista oficial de objetos permitidos y prohibidos:
Permitidos
- Mochilas y bolsos estándar.
- Botellas plásticas vacías para rellenar con agua.
- Cámaras no profesionales (sin lentes desmontables).
- Sillas plegables sin estructura metálica y mantas.
- Protector solar y repelente de insectos (no en aerosol).
- Dispositivos móviles y cargadores portátiles.
- Carriolas y dispositivos médicos de asistencia.
- Prohibidos
- Envases de vidrio o metal.
- Sillas con marco metálico.
- Cámaras profesionales, GoPros o drones.
- Coolers, hieleras o alimentos externos (excepto casos médicos).
- Punteros láser, fuegos artificiales, cornetas de aire y glow sticks.
El consejo es claro: viajar ligero, cómodo y preparado para cambios de clima, ya que septiembre en Chicago puede ser impredecible, con tardes soleadas y noches frías.
Más allá de la música: la experiencia Riot Fest
El festival no se limita a los escenarios. Entre lo que podrás encontrar están:
- Zona gastronómica con opciones clásicas de Chicago y comida internacional.
- Puestos de merchandising oficial y de las propias bandas.
- Aftershows en locales de la ciudad, para quienes aún tengan energía después de un día entero de música.
- Espacios de descanso, asistencia médica y señalización clara para moverse sin problemas dentro del parque.
Además, la vibra del Riot Fest es especial: mezcla de comunidad alternativa, familia punk y espíritu de resistencia, todo enmarcado en un parque urbano que late al ritmo de guitarras eléctricas.
¿Riot Fest para el público peruano?
¡Claro que es posible! Aunque Chicago esté lejos, el Riot Fest tiene un atractivo global. Para la audiencia en Perú, este festival es una ventana a cómo bandas que definieron la adolescencia de muchos siguen vigentes, cómo se cruzan generaciones de fans y cómo el punk —en sus múltiples versiones— conserva un lugar relevante en la escena musical mundial.
Comparado con festivales de Latinoamérica, Riot Fest mantiene un perfil más alternativo y nostálgico, lo que lo convierte en un punto de encuentro único para quienes viajan en busca de experiencias diferentes.
El rito comienza
El Riot Fest 2025 promete ser una edición histórica. Tres días, más de un centenar de bandas y un aniversario que refuerza la idea de que el punk, rock y sus derivados nunca mueren, solo se transforman.
Chicago ya está lista para recibir a los peregrinos del ruido, los que llegan desde distintas ciudades y países para vivir el rito del punk rock. Y para quienes seguimos desde Perú, este festival es una prueba de que la música no conoce fronteras: basta un acorde para unir a miles en un mismo grito.
Yo se que esto también te gustará
-
Moncho Berry estrena “Ser”, un manifiesto contra la superficialidad y anuncia concierto este 8 de noviembre en Sala Osma
-
Doja Cat lanza Vie, su esperado quinto álbum de estudio
-
Junior Zamora enciende el verano con su nuevo sencillo “Rico”
-
Jeddu sorprende con “XLR8”, su nueva apuesta entre el pop moderno y el city pop
-
Usted Señalemelo lanza No Puedo Dejar, el inicio de una nueva era musical