El presente de Nicolás Duarte revela a un músico que nunca se ha conformado con fórmulas fijas. Después de un recorrido que lo llevó de proyectos fundamentales del rock peruano como Cuchillazo y La Mente a una intensa carrera en solitario, Duarte continúa demostrando que su curiosidad no se agota. “Quemarme contigo”, su nuevo sencillo, se suma a los adelantos de un próximo álbum que también incluye “Cuando estemos muertos” y “Levitar caer”. Cada entrega opera como capítulo de un relato mayor, construido desde la experiencia personal de la pérdida y la reconstrucción, pero también desde el deseo de expandir los límites de su propio lenguaje musical.
La chispa de esta canción surgió de un juego con la guitarra y una frase que parecía arrastrar siglos de tradición oral. “Ay qué dolor le dijo la luna al sol” dio pie a una narración con aire de mito, donde dos amantes condenados a la separación explican el origen de la noche y el día. La letra se construye con giros sencillos, casi infantiles, que refuerzan la sensación de un canto antiguo redescubierto en el presente. Duarte logra así que la canción actúe como puente entre lo íntimo y lo arquetípico, como si la confesión personal estuviera disfrazada de leyenda.
En lo musical, “Quemarme contigo” transita entre el blues y el rock con un pulso marcado por riffs cercanos a la tradición andina. La intención de Duarte fue que la pieza sonara a algo que ya existía, a una huella recuperada más que a una invención reciente. El resultado combina melancolía y fuerza, con arreglos que evocan tanto la crudeza de una sesión en directo como el cuidado de un trabajo de estudio. Su voz guía una interpretación que oscila entre la tristeza contenida y una energía que se abre paso, consolidando un estilo que se reinventa sin perder identidad.
El sencillo fue grabado junto a The Pets, banda integrada por Nicolás Ojeda, Estefanía Aliaga, Alberto Hernández, César Chirinos y Luis Jiménez, bajo la producción de Juanjo Salazar. Duarte reconoce que en principio la canción ni siquiera formaba parte del plan, hasta que al compartirla con Salazar terminó cobrando vida propia en menos de un mes de trabajo en Shamatica. Ese dinamismo creativo refleja su manera de entender la música, como un flujo constante que se nutre de la complicidad de quienes lo rodean. Hoy, con su sexto disco en camino y más de dos décadas de historia en la música peruana, Duarte se muestra como un artista libre, camaleónico y ambicioso, capaz de reinventarse en cada etapa y de ofrecer nuevas rutas a quienes lo siguen descubriendo.
Más música de Nicolás Duarte aquí:
Yo se que esto también te gustará
-
Jeddu sorprende con “XLR8”, su nueva apuesta entre el pop moderno y el city pop
-
BIGA es una estrella naciente y estrena «VICIO»
-
Trazar Diamantes desafía las tendencias indies con su poderoso single “Contraespionaje”
-
Usted Señalemelo lanza No Puedo Dejar, el inicio de una nueva era musical
-
El músico colombiano Camilo Valencia presenta su nuevo disco ‘555’