Bruno Angulo nació en Chiclayo y hace algunos años se trasladó a Portugal. Desde ahí sostiene Matalascallando, un proyecto que comenzó en 2018 con grabaciones caseras y que en 2023 sorprendió con un debut aplaudido por la crítica. Ese primer álbum marcó un punto de partida dentro del indie latinoamericano por su crudeza íntima y un sonido lo-fi que se acercaba tanto al post punk como al slacker rock. Mientras otros se lanzaban al escenario, él decidió construir un espacio personal en el estudio y en las plataformas, permitiendo que su música cruzara fronteras sin necesidad de giras constantes.
En 2025 presenta Fim de férias, un EP que se mueve entre la nostalgia y la expectativa de lo que está por venir. El título remite a ese momento en el que las vacaciones terminan y la rutina aún no se instala, un umbral cargado de emociones encontradas. Angulo lo entiende como una especie de diario en miniatura, donde los temas funcionan como instantáneas que detienen el tiempo para pensar en transiciones. Son evocaciones directas, impresiones que capturan sensaciones comunes y universales.
El recorrido abre con Avanzar, que marca la dirección de todo el disco con guitarras que parecen empujar hacia adelante. Diferente recuerda que lo cotidiano se transforma cuando se comparte, mientras Desarraigo habla de la despedida como parte inevitable de crecer. El fuego dorado celebra el brillo de entregarse a lo que apasiona y Último día de clases trae de vuelta esa mezcla de rebeldía y libertad antes del regreso a la rutina. La producción mantiene la estética artesanal de Matalascallando, aunque suma el trabajo de Diego Samos en mezcla y masterización, quien aporta un contraste desde su trasfondo en el hip hop. El arte de Rubén Leite completa la atmósfera, con ilustraciones que parecen traducir visualmente la misma melancolía luminosa que transmiten las canciones.
Fim de férias sale bajo el sello peruano A Tutiplén Records, responsable de publicar a referentes como Miki González, La Zorra Zapata, Índigo o Los Protones y que hoy se arriesga con una propuesta singular nacida entre Perú y Portugal. Para Angulo, este lanzamiento confirma que Matalascallando puede sostenerse sin prisa, expandiéndose poco a poco gracias a la escucha digital y al boca a boca entre oyentes curiosos. Lo suyo funciona en esa escala íntima, casi doméstica, donde la música se comparte como si fuese una conversación privada y donde la escucha permite reconocer fragmentos de uno mismo en esos instantes suspendidos que tanto cuesta nombrar.
Escúchalo completo aquí:
Yo se que esto también te gustará
-
Jeddu sorprende con “XLR8”, su nueva apuesta entre el pop moderno y el city pop
-
Usted Señalemelo lanza No Puedo Dejar, el inicio de una nueva era musical
-
Ohmar con H estrena «Margo y las pequeñas Galaxias» su álbum debut
-
Boza y Sech unen fuerzas en “París”, una colaboración histórica para la música urbana panameña
-
Con sitio web interactivo y exhibición honran legado de JOSÉ JOSÉ en su 6º aniversario luctuoso