La música de Love of Lesbian siempre fue una invitación a la profundidad, a explorar los pliegues de la emoción con un diccionario poético singular. El grupo catalán, que ahora celebra un cuarto de siglo, se transformó en una voz esencial para quienes buscan el rock con sustancia lírica. Su regreso a Perú, enmarcado en el tour «La Hermandad», el próximo 6 de diciembre en el Centro de Convenciones Leguía, representa el reencuentro con un público que supo reconocer su arte desde el inicio.
La historia de Love of Lesbian tiene su giro definitorio. Nacieron cantando en inglés, y su verdadera trascendencia llegó cuando decidieron abrazar el castellano con el álbum Maniobras de escapismo (2005). Fue ahí donde la pluma de Santi Balmes, cargada de referencias literarias y de una sensibilidad irónica, encontró su cauce. El éxito rotundo llegó con la obra maestra 1999, un disco que sentó las bases de un sonido propio: íntimo y grandioso. Entender a Love of Lesbian implica conectar con la sensación de pertenecer a algo más grande que uno mismo, algo que su público, especialmente en Latinoamérica, acoge con devoción.
Para el público peruano, este vínculo tiene capas de afecto especial. En diversas ocasiones, los integrantes de la banda han expresado su aprecio por la acogida que reciben en Lima, destacando la pasión y la comprensión que encuentran en sus seguidores. La audiencia peruana se entrega sin reservas a las atmósferas que la banda teje, desde la euforia colectiva de «Allí donde solíamos gritar» hasta la quietud reflexiva de otros temas. Esa conexión profunda convierte cada visita a Lima en un evento emotivo para ambas partes, una retroalimentación que nutre el espíritu creativo del grupo.
La gira «La Hermandad» tiene la misión de celebrar estos 25 años de carretera, una trayectoria que se extiende hasta su reciente material, Ejército de Salvación. Este tour ofrece la oportunidad de recorrer ese extenso repertorio, entrelazando la nostalgia de los himnos conocidos con la exploración de sus nuevas composiciones. Será una revisión de sus mejores momentos y una muestra del presente musical de la banda. El compromiso del grupo con sus seguidores es total, buscando replicar esa atmósfera única que los ha hecho vender miles de entradas alrededor del mundo.
El concierto del 6 de diciembre es la ratificación de ese pacto de «hermandad» que la banda ha cultivado con su audiencia limeña a lo largo de los años. Es una invitación abierta a sumergirse en la lírica ingeniosa, a dejarse llevar por las texturas sonoras que van del pop al rock. Para quienes los conocen, será una cita con su propia historia personal ligada a las canciones; para quienes se acercan por primera vez, será el descubrimiento de una de las propuestas musicales más trascendentes y queridas de la escena en español. Las entradas están disponibles en Ticketmaster y anticipan una noche inolvidable en el Centro de Convenciones Leguía.

Yo se que esto también te gustará
-
Entrevista a Aterciopelados: «Genes Rebeldes» nos impulsa a la reconexión con la naturaleza
-
México: Ian Leo presenta “Evening 1”: un ritual post-punk entre fe, sombra y entrega artística
-
The Road Festival enciende Ayacucho con 13 bandas el 20 de diciembre
-
El colombiano William Barz celebra 10 años de carrera con su nuevo disco ‘Mr. Barz’
-
Popklore: el lenguaje musical con el que Ximena Ingü da vida a su álbum “Flora y Fauna”
