Algunas bandas aparecen justo cuando uno necesita escucharlas, y Los Membrillos poseen esa cualidad magnética. Desde 2023, han ido construyendo su propio lenguaje dentro del shoegaze y dream pop, combinando delicadeza y ruido, vulnerabilidad y fuerza. Distimia, su álbum debut, despliega diez canciones que flotan entre recuerdos y emociones presentes, invitando al oyente a atravesar estados que a veces no tienen nombre, pero que se sienten profundamente reconocibles.
El quinteto limeño se integra a una nueva ola de artistas peruanos, junto a Solenoide, Sueño Púrpura, Umi Murasaki y Thank You Lord For Satan, donde las voces femeninas guían la propuesta y la introspección se convierte en exploración sonora. Los Membrillos toman influencias de My Bloody Valentine, Cocteau Twins e incluso los peruanos Silvania, construyendo un lenguaje propio que permite que lo íntimo y lo expansivo se mezclen en una experiencia sensorial llena de matices y silencios elocuentes.
La producción del álbum, realizada por la banda junto a Rocco Flores, logra que cada capa de guitarras, bajos y voces se sienta natural, intensa y emocionalmente honesta. La portada de Héctor Llaullipoma acompaña esa sensación, reflejando una combinación de fragilidad y fuerza que atraviesa todo el disco. La propuesta de Distimia invita a detenerse, a sentir y dejar que las canciones se transformen en espejos donde cada oyente puede reconocerse y viajar sin brújula hacia un espacio propio.
El próximo 6 de septiembre en Unión Central, Los Membrillos presentarán este trabajo en vivo junto a Cursed Sprite, Azul de Mayo y Oscilación. Será una oportunidad para vivir la música en contacto directo, dejando que lo introspectivo se haga colectivo y descubriendo por qué esta banda ya comienza a marcar territorio en la nueva escena alternativa peruana y proyecta su nombre más allá de nuestras fronteras.
Escúchalo en Spotify:
Yo se que esto también te gustará
-
Meme Del Real presenta «Embeces» y reinventa su mapa sonoro desde el regional mexicano
-
Desde Chile: Futnes presenta «Pepe», un álbum para abrazar lo que duele y cantar lo que sostiene
-
Cradle Of Filth en Lima: La sinfonía de lo siniestro llega al Teatro Leguía
-
De la ilusión al reencuentro: así suena “Momentos”, el EP debut de Diara Musik
-
Desde Ayacucho: Lluqi abre nuevos caminos para el Santiago tradicional