Selvámonos, uno de los festivales de música y arte independiente más destacados del país, regresa en su edición número 13 con un cartel musical de primer nivel. El evento, que se llevará a cabo del 29 de junio al 2 de julio en Oxapampa, ofrecerá una amplia variedad de espectáculos de artes escénicas nacionales e internacionales, además de una gran selección de música que abarca diversas tendencias y géneros. El cartel anunciado hasta el momento incluye a artistas como No te va Gustar, Clubz, Silvestre y la Naranja, Easykid, Shirel, Junior Zamora, Hermanos Yaipén, Zen, Novalima, Cumbia All Stars, Los Outsaiders, Hit La Rosa, Autobus, Maylo, Micaela Salaverry, Nero Lvigi, Tolinchilove y Dj Diego Alonso, entre otros.
La organización del festival ha confirmado que pronto habrá un próximo anuncio con más artistas que se sumarán al cartel, por lo que se espera que la programación musical de este año sea aún más sorprendente. Además de la música, el festival también ofrecerá una serie de actividades multidisciplinarias, incluyendo la zona electro, ecozona, Selvamonitos (escenario y zona para niños), feria gastronómica y de productos autóctonos, stands de arte y diseño, muestras de expresiones tradicionales Oxapampinas, talleres para todos y mucho más.
Las entradas para el evento ya se encuentran a la venta a través de Joinnus en etapa de Preventa II: Full Selva (s/.179), General (s/.129) y Pase Camping aún a precio de Preventa 1 hasta agotar stock (s/.30). Así que no pierdas la oportunidad de ser parte de uno de los festivales más importantes del país, y vive la experiencia única que Selvámonos tiene preparada para ti.
Yo se que esto también te gustará
-
BEAT en Lima: el cerebro progresivo de los 80 vuelve a pensar en voz alta
-
Yakuza 3000 y su álbum «Error 202»: el cyberpunk chileno que refresca la escena alternativa latinoamericana
-
Barrio Calavera celebra 18 años este 14 de junio en el Festiva acompañados de Juaneco y su Combo, La Nueva invasión y más
-
E.G.O. presenta su nuevo videoclip «Virus» con un poderoso mensaje de superación
-
Chimango Lares, símbolo del violín andino, llega al escenario más importante del país para conmemorar medio siglo de tradición viva