Una gran cantidad de artistas locales le darán vida a la edición 10 años del “Festi rock”, festival nacional dueño de una gran trayectoria que para esta nueva edición nos regalará un show con más de 22 artistas de diferentes estilos. Una tarde imperdible para los amantes de la música local.
Tras el esfuerzo y colaboración de un equipo sólido, el festival tendrá en sus filas a exponentes que irán desde el nu metal hasta la chicha y fusión, una promesa musical difícil de ignorar este 20 de Julio en el C.C. Festiva (Av. Alfonso Ugarte 1439, Lima), entradas a la venta vía 950 279 943 desde s/70 y también vía Joinnus.
El show que empezará al mediodía contará con la presencia de Los Shapis encabezando el cartel, Plasma 97 (regresan para este único show), Acuarelas, Inyectores, Área 7, 6 Voltios, Serial Asesino, Mutante, Aeropajitas, Valerie Series, Turbopótamos, Mundaka (tour de despedida), Olaya Sound System, Acuarelas entre muchos artistas más sumando 22 entre bandas y solistas, definitivamente un gran y esperado evento.
El festival nació en el año 2014 y desde aquella fecha no ha parado convirtiéndose en uno de los más esperados del año:
“Desde que empezamos a producir este festival sabíamos que con determinación lo veríamos crecer y ese momento ha llegado. Podemos decir finalmente que el Festirock es uno de los conciertos más representativos de la escena, que buscamos apoyar a bandas nuevas como a grupos con trayectoria extensa, en general les vamos a ofrecer toda una experiencia” comenta Frank Talento productor general del evento.
La gran sorpresa de este año es definitivamente la presencia de “Los Shapis”, grupo propulsor y difusor de la chicha como género de música tropical peruana, con más de 40 años de intenso trajinar artístico por los escenarios de Perú y el mundo. Fue fundado en la ciudad de Chupaca (cuando esta pertenecía a la jurisdicción de Huancayo) el 14 de febrero de 1981 por Jaime Moreyra “el Caballero de la Guitarra” y Julio Simeón “Chapulín el Dulce”.
Con capacidad para más de 3000 personas todo va quedando listo para el gran día. El equipo de producción del “Festirock” no cree en las llamadas “argollas” musicales por lo que podemos estar seguros que disfrutaremos de sonidos variados que nos envolverán en un día que ratifica que la música local se mantiene y se mantendrá latente.
Yo se que esto también te gustará
-
Fútbol en la Escuela celebra su obra maestra en 10 inviernos
-
Jaze entra en la lista de las 50 canciones más escuchadas del 2025 en Spotify
-
[Lanzamiento] Vanessa Gocksch y Juan Pellegrino presentan ‘La Ortiga’
-
“El vino de tu boca”: Alejandro Sanz lanza un video cargado de emoción y nostalgia
-
Camilo lanza “Maldito ChatGPT”: una declaración de amor contra los algoritmos