Si lo root y el reggae es lo tuyo ¡no te pierdas esto! Se viene una noche de puro reggae en Lima, y las vibras están a tope. El gran Ali Campbell, la voz legendaria de UB40, está de regreso en nuestra tierra después de más de una década. Para calentar motores, tuvimos el privilegio de conversar con él sobre su retorno, la música que lo mueve y cómo el reggae sigue uniendo a la gente en todo el mundo.
No es novedad que la música de UB40 ha marcado a generaciones, pero sus letras también han sido un grito de protesta. En esta charla, Ali nos cuenta cómo su música, nacida de la lucha de la clase obrera en el Reino Unido, sigue siendo un himno contra la injusticia. Desde anécdotas con su familia hasta la historia de la banda, te preparamos para el conciertazo del 11 de septiembre en Arena 1.
Ver esta publicación en Instagram
Gracias por el tiempo, Ali. Es un placer, un honor, tenerte aquí con nosotros, aunque sea virtualmente. Estamos muy emocionados con tu próximo concierto en Lima. Después de más de una década desde su última visita, ¿qué se siente al regresar a Perú y qué recuerdos especiales guarda de la última vez que estuvo en nuestro país?
Ali: “Recuerdo que había una gran energía en Perú. Estoy muy emocionado de regresar, como dice, ha pasado una década y creo que el reggaetón ha evolucionado desde entonces y realmente disfruto escuchando esas cosas. Y… sí, estoy ansioso por ver cómo reacciona el público, ver si tienen tanta energía como la última vez. Y sí, estoy deseando volver a Sudamérica.”
Sí, es increíble. Ahora, desde los primeros días, cuando UB40 nació en Birmingham en el 78, incluso con su primer instrumento comprado con dinero que ahorró de su trabajo, ¿qué sigue siendo la fuerza impulsora que mantiene su pasión por la música hasta el día de hoy?
“El simple hecho de que sigamos tocando reggae, la música que amamos, la música con la que crecimos. Y me sorprende ver cómo ha crecido. Cuando empezamos, el reggae era una música muy minoritaria y la única razón por la que lo amábamos era porque veníamos de un barrio de clase trabajadora donde la mayoría de los inmigrantes eran de la generación de Windrush. La mayoría de mis vecinos eran del Caribe, así que crecí escuchando música reggae”.

Entiendo que, en ese entonces, el género no era muy popular por allá, en ese entonces.
“Si. La gente no sabía mucho sobre reggae en esos días. Y ciertamente no sabían de dub, y ver cómo el dub ahora influye en toda la música de baile contemporánea en todo el mundo, incluido el hip hop, el reggaetón, el techno, el drum and bass. Todo viene del dub. Y, por supuesto, todo se origina en el reggae, y haberlo visto crecer ha sido maravilloso. Especialmente el tamaño de los festivales en todo el mundo en los que tocamos. Empezaron como pequeños shows y ahora son masivos. Hemos tocado para 75,000 personas y cosas así, así que me encanta”.
¿A quien no? Es decir, es genial como llega esta vibra al mundo. Ahora, no es un secreto que UB40 siempre ha buscado formar parte de la clase trabajadora. Hoy, con políticas como las de Donald Trump en EE. UU. afectando a los inmigrantes y gran parte de la fuerza laboral, muchos de ellos latinos, ¿cuál es su reflexión sobre esto y qué mensaje tiene su música en estos tiempos?
“Es el mismo mensaje, lamentablemente, que cuando empezamos. Creo que las letras de nuestras primeras canciones son tan relevantes hoy como lo eran cuando las escribimos. Todos estábamos desempleados y desamparados. La juventud de la que salimos de la Inglaterra de Thatcher, que era muy de derechas, al igual que la América de Trump es muy de derechas. Y teníamos los mismos problemas, pero a menor escala, supongo. Donde las personas negras y asiáticas estaban marginadas y las personas de clase trabajadora también. Y por eso, nuestras letras son tan relevantes hoy, tristemente, como lo eran entonces. Canciones como “One in Ten” y “Burden of Shame” significan lo mismo y es triste decir que cantar sobre las cosas no cambia nada”.
Sí, muy lamentable y para reflexionar. Ahora, recuerdo que usted grabó un disco que incluía una versión de «Something Stupid» con su hija, cuando ella solo tenía 7 años. Mientras regresa a Lima, ¿qué papel juega su familia para inspirarlo? ¿Y cómo viven ellos este viaje con usted?
“Todos han tomado sus propios caminos. Ya estamos en los 30 ahora, por supuesto, todos mis hijos han crecido. Tengo ocho hijos y ahora tengo seis nietos, lo cual es algo maravilloso. Estoy muy orgulloso de ellos. Pero en realidad no afecta lo que hago. Siempre he sido un padre ausente porque siempre he estado de gira. Estoy muy orgulloso de ellos. Todos son exitosos en lo que hacen, en sus propios proyectos. Y yo seguiré haciendo lo que hago. Viajo por el mundo y promuevo el reggae”.
Se dice que una vez fuiste rechazado de un hotel escocés debido a su apellido, Campbell, como si fuera del clan. ¿Puedes contarnos esa anécdota y cómo experimentaste ese impacto en ese momento?
“Bueno, incluso hoy en día… Estuvimos en Escocia recientemente y mi banda se subió a la camioneta y el conductor era un McDonald’s. Y la rivalidad es entre los Campbell y los McDonald’s, y eso fue hace 350 años. Pero los McDonald’s tienen recuerdos muy largos y el conductor dijo: «No me hable de los Campbell«. Así que todavía está muy reciente. Hubo una masacre. Los Campbell de Argyll masacraron a los McDonald’s en un lugar llamado Glencoe. Y, como dije, fue hace 300 años, pero no olvidan. Nunca olvidarán. A mí no me afecta realmente. No me siento culpable. No fue… fueron los Campbell de Argyll, y yo no soy un Campbell de Argyll. Bueno, soy un Campbell de Pedalboard, que es un estilo diferente de Campbell”.
Sí, es diferente. Sabemos que la relación con sus hermanos no ha sido fácil desde que dejó UB40 hace 15 años. Personalmente, ¿qué palabras le gustaría compartir sobre su reconciliación? ¿Hay alguna esperanza?
“No, no hablo con ninguno de mis hermanos. Me sentí muy traicionado por mi hermano Robin, a quien yo mismo invité a la banda, mi banda que yo empecé junto con Earl y Jimmy. Y él continuó con otra banda que también se llama UB40. Nadie puede ser dueño del nombre UB40 porque es una tarjeta del gobierno. Es la tarjeta que tenías que tener para recibir el dinero del subsidio, así que nadie puede reclamar el nombre. Yo salgo como UB40 con Ali Campbell porque quiero que la gente sepa que soy yo el que está allí y no, quien sea que tengan cantando para ellos. Los considero una banda tributo. Y considero que mi banda es mucho mejor y probablemente la mejor banda de reggae del mundo y por eso sigo de gira con mi banda. Y, ya sabes, yo canté en cada éxito que UB40 tuvo. Y escribí todas las melodías originales. Y, ¿cuántos han sido, 30 álbumes? 24 los hice con ellos y he hecho 30 en total. Y he sido yo todo el tiempo, han sido mis voces».
Exacto. Tú has escrito todas las melodías, como mencionaste en varias entrevistas, sobre el legado de UB40.
«He escrito todas las melodías. Así que, cuando me fui, Robin y ellos vendieron los derechos de autor de la banda sin mi conocimiento y sin mi consentimiento. Y también se robaron mis pensiones, así que hay muy mala sangre entre Robin y yo. Y Duncan también, porque él saltó en mi lugar cuando tuvo la oportunidad. Y me sentí traicionado por eso. Así que sí. No es bueno y seguirá sin serlo, pero ya no afecta mi vida. Estoy muy feliz con lo que estoy haciendo con la banda, que creo que es una gran banda, y he estado con ellos. Han estado conmigo ahora por 18, 19 años, casi tanto tiempo como estuve con la banda original. Así que nos llevamos muy bien. Es como un grupo de hermanos. Fue una terrible tragedia perder a Astro y Astro dejó un vacío que nunca se llenará. Él también era como un hermano. Pero sí, realmente soy feliz haciendo lo que estoy haciendo con mi nuevo grupo de amigos y hermanos.”
Sí, supongo. UB40 ha marcado las diferentes etapas de su carrera y siempre ha sido parte de este lado. ¿Qué significa para usted y para la banda la conexión con el público peruano y qué esperan de este regreso?
“Espero que la energía sea la misma que la última vez que estuve en Perú. Había una gran energía en el público, así que espero lo mismo. El reggae es una música muy universal. Incluso si te gusta tu música local o te gusta la música rock o lo que sea, no importa. Todavía puedes disfrutar de la música reggae y creo que siempre que vamos por el mundo, obtenemos la misma reacción. Y eso es porque las personas que vienen a los shows aman la música reggae. Puede que también amen a UB40, pero aman la música reggae por encima de todo. Y la música reggae es una música que une. Se trata de amor, de paz y de unidad, y por eso sigo haciéndolo, porque me encanta”.
Absolutamente. Y el reggae se ha extendido mucho. Ali, muchas gracias por esta conversación y a todo el público, a nuestra comunidad, no se pierdan a UB40 en Lima este septiembre. Y sabemos que será una noche inolvidable con los éxitos atemporales que han hecho historia. Nos vemos allí, amigo. Gracias, Ali.
«OK, mucho amor, amigo, y nos vemos pronto en el concierto.»
Estás avisado. Este 11 de septiembre, la cita es con la historia viva del reggae. El concierto de UB40 es más que un show, es una oportunidad para vibrar con clásicos que han hecho bailar al mundo entero. Ponte las pilas, y alista tu garganta para cantar esos himnos inolvidables. ¡Nos vemos en la cancha, para vivir una noche de puro flow y buena vibra!
Yo se que esto también te gustará
-
Conoce el groove retrofuturista de El Rey Sol con «Gato Viejo Entrando»
-
La banda colombiana de pop rock electrónico E Multicolor presenta su disco ‘Nada que nos sea difícil’
-
El rock peruano se une por Diana Foronda en el festival solidario No Me Sueltes
-
El genio de la guitarra contemporánea, Pat Metheny, regresa a Lima este 15 de septiembre
-
FLAVA inaugura una nueva era en Lima al unir reggaetón y electrónica en un mismo festival