Manatíes regresa con “El secreto del sol”, su segundo lanzamiento oficial. En esta pieza, el grupo combina la energía del rock alternativo con la profundidad simbólica de los Andes, tejiendo un diálogo entre las sonoridades contemporáneas y las memorias ancestrales que perviven en su identidad musical.
La composición, escrita por Daniel Flores, propone un viaje introspectivo hacia lo sagrado. Desde su primer verso —“Detrás de esa montaña que crees que oculte el sol”—, la canción despliega una narrativa mítica: la travesía de un ser humano que desafía lo desconocido y se enfrenta a deidades que buscan petrificarlo. Este relato, inspirado en la cosmovisión andina, recupera las leyendas que aún circulan en la tradición oral del sur peruano.
“En los Andes, siempre hay lugares que merecen respeto; si no, te da ‘la pacha’, el mal de la Tierra”, explica Flores. Esa conexión espiritual con el territorio, más que un recuerdo folclórico, es el eje que sostiene la propuesta artística de Manatíes: un rock que no teme dialogar con su herencia.
El videoclip visualizer, dirigido por chiwako.films, fue grabado en la antigua Hacienda Casacancha, en Vinchos. Su estética misteriosa complementa el tono místico de la canción, transformando el paisaje andino en una metáfora visual de la búsqueda interior que plantea el tema.

La producción estuvo a cargo de Kayfex y Jorge Flores en Sonido Wari, estudio que también participó en el primer EP del grupo. El resultado: una mezcla equilibrada entre guitarras intensas, atmósferas digitales y el timbre orgánico del charango, consolidando una identidad sonora que combina raíces y modernidad.
“El secreto del sol” se estrena el 24 de octubre en todas las plataformas digitales junto al visualizer oficial. Con este lanzamiento, Manatíes reafirma su compromiso con la experimentación y la memoria cultural, proyectándose como una de las propuestas más originales de la escena musical ayacuchana.
Sigue a Manatíes en Facebook, Instagram, Spotify, TikTok y YouTube.
Yo se que esto también te gustará
-
‘Rituales en Vinilo (Para Vivos y Muertos)’ se celebrará este sábado 1 de Noviembre en el Jamaica Free Town de Pueblo Libre
-
Rosalía convoca a Björk e Yves Tumor en “Berghain”, un ritual de belleza, redención y colapso
-
Amén, Miki González, RIO, Pelo Madueño forman parte de la segunda edición del festival ‘Rock en La Muralla’ este 29 de noviembre
-
Cumbia urbana con toques andinos: así suena «Sefue» de Li Vane
-
Alex Leran presenta “Capulí”: un canto de cierre, fuego y memoria grabado entre Cusco y Los Ángeles
