El año se va, y con él ese rastro de canciones que nos acompañó en madrugadas, micros, fiestas, tristezas y largas caminatas. Para algunos, la música es un amuleto momentáneo; para otros —incluyéndonos— es la brújula diaria. En ese cierre emocional y sonoro, Catenaria Discos se aparece con ocho lanzamientos que resumen la ruta del sello en 2025: un recorrido que viaja entre el indie, la psicodelia experimental, el folk, la electrónica, el shoegaze y más. Una curaduría donde cada track abre un microclima propio y nos deja atónitos frente a los parlantes. Dale play a la playlist en Spotify y sigue leyendo, que aquí desmenuzamos lo mejor de este ciclo.
Los actos principales de este cierre vienen desde provincias. Desde Huancayo, Estación Abisal entregó dos piezas que definen su madurez emocional: “Ayer” y “Verte”, indie pop y post-punk cargados de nostalgia, heridas abiertas y ese sentimentalismo que golpea por dentro. Son canciones que te revuelcan, te hacen bailar y te arrancan una lágrima escondida.
En el extremo opuesto del mapa, desde Arequipa, Reverb Chamber estrenó “Ritmia” y “Otra Vez”, explosiones de shoegaze, electrónica y pop alternativo que construyen verdaderos planos de transición. Son tracks llenos de magia e intensidad, poesía que flota entre el ruido y la luz, y que permiten que cada oyente arme su propio significado.
Desde Lima, Ohmar con H entrega un álbum debut sólido donde conviven el folk íntimo, la urgencia del indie rock y la fricción del punk. Singles como “Canción para hacerte bailar” y su álbum debut “Margo y las pequeñas galaxias” muestran su paso de la ternura a la confesión ruidosa: voces cercanas, arreglos que alternan delicadeza y distorsión, y letras que recorren dudas, deseos y pequeñas celebraciones de la vida. Es un disco pensado para escucharlo con el pecho abierto: te reconforta y te sacude al mismo tiempo.
La presencia de Alexander Goche termina de cerrar el círculo creativo del catálogo 2025. Su aporte a la compilación se sostiene en una sensibilidad inquieta con «Magma» y «666»: arreglos detallistas, guitarras que avanzan como memoria en movimiento y una producción que combina intimidad con exploración. Su sonido conecta con esa línea que Catenaria viene empujando desde hace años: artistas que no temen experimentar, pero que jamás pierden la claridad emocional.
Así cierra Catenaria Discos el 2025. Para el sello, la misión está cumplida: otro año de catálogo sólido, de riesgo y consistencia. No es casual que detrás queden trabajos como Solenoide con “Solenoide”, Dafne Castañeda con “Posguerra”, y Satélite Menor con “Canciones para disfrutar de las dudas”. Poco a poco, el sello ha logrado instalarse en el paisaje sonoro de la audiencia peruana, creando expectativa real por cada estreno. Y sí: el 2026 promete aún más de estos mismos artistas, así que no te despegues.
Sigue a Catenaria en Spotify, Bandcamp, Youtube y añade los tracks a tus playlists y mantén los oídos abiertos, que este sello está construyendo un futuro musical que no deberíamos perdernos.
Yo se que esto también te gustará
-
Austria 05 renace y presenta los cuatro primeros temas de su primer disco ‘Ruido en la Memoria’
-
WARROCK enciende la escena del rock escolar en Ayacucho
-
CUENTA REGRESIVA PARA ENCUENTROS: Hoy es la noche en que la música y el arte celebran a las compositoras peruanas
-
“Fiesta Interestelar” presenta a Radio Cuartel Tv, Gente de Marte y Mi Momento en El Dragon de Barranco
-
APDAYC Premia a Fiorella Cava: JAS Prepara Gran Celebración por su 50 aniversario
