Hay canciones que nacen del dolor, y otras que aparecen cuando ese dolor por fin se disuelve. Alex Leran encontró ese punto medio en “Capulí”, su nuevo single, una pieza que condensa melancolía, ternura y liberación emocional con la calidez del folk acústico y la sensibilidad del indie latinoamericano.
Radicado en Cusco desde hace siete años, el cantautor venezolano lleva tiempo construyendo una propuesta sincera, conectada con la espiritualidad y la vulnerabilidad. Su historia comenzó tras una ruptura amorosa, pero su voz —profunda, cercana, con matices que recuerdan a Kevin Kaarl o Ed Maverick— fue creciendo hasta encontrar un espacio propio.
En “Capulí”, Leran nos invita a mirar atrás sin rencor. “Nació en un momento donde ya no había enojo ni tristeza, solo recuerdo”, explica. “Habla de esa etapa en la que aceptas lo que pasó y puedes mirar atrás sin peso. Es una forma de agradecer lo vivido, sin quedarte enganchado en el dolor”.
La canción fue producida y mezclada por Mike Green en Los Ángeles, quien también grabó las guitarras, el bajo, la batería y los sintetizadores. La masterización estuvo a cargo de Kris Crummett, mientras que las voces y trompetas fueron registradas en Tarab Studios (Cusco) bajo la dirección de Roy Loayza, con César Charcape como trompetista invitado. El resultado es un tema íntimo, con arreglos que respiran y una voz que funciona como hilo conductor entre pasado y presente.
El videoclip, dirigido por Diego André Aparicio Gutiérrez, traslada esa emoción a lo visual. A través de un ritual simbólico, Leran y la actriz Mawy Ladrón de Guevara incineran objetos del pasado, no como un acto de rabia, sino de respeto. La cámara de Leo Cano captura el humo y la luz como metáforas del desprendimiento, mientras la dirección de arte de Fanny Orihuela refuerza la idea de que cerrar ciclos también puede ser un acto bello.
“Capulí” llega como el segundo adelanto del EP debut que Leran prepara para el próximo año. Un trabajo donde el amor, la fe y la introspección se entrelazan con la estética del indie acústico y el lenguaje emocional del folk contemporáneo.
El single ya está disponible desde el 24 de octubre en todas las plataformas digitales, mientras que el videoclip oficial se estrenará el 12 de noviembre.
Yo se que esto también te gustará
-
Rosalía convoca a Björk e Yves Tumor en “Berghain”, un ritual de belleza, redención y colapso
-
Cumbia urbana con toques andinos: así suena «Sefue» de Li Vane
-
Desde Ayacucho: Rock y mito se encuentran en “El secreto del sol” de Manatíes
-
[Novedad] El colombiano Julián Cardona presenta su nuevo EP ‘La Flor de la vida’
-
En Colombia, Blast55 presenta ‘Garuda’, una canción de fuerza y resistencia
