Bajo la mirada nostálgica de la ciudad de Cusco como una de las metrópolis más rockeras del país con lo que era el Festival Internacional de la Cerveza Cusqueña, el impulso de Apufest, la nueva y más grande propuesta de música, arte y ecología del sur del país, confirma su sexta edición ininterrumpida y se posiciona como la actividad alternativa predilecta en un destino turístico de gran valor como es la ciudad imperial.
El festival, con un nombre inspirado en los Apus, las montañas sagradas del Cusco, supo darle continuidad a un proyecto que nació en 2015 y que, desde entonces, ha desarrollado la escena musical cusqueña, integrando la ciudad en el circuito de festivales latinoamericanos y descentralizando la escena musical peruana. El 2018 el festival estuvo dentro de los 10 mejores festivales del país en el ranking de Conciertos Perú y el 2019, en su quinta edición, tuvo 10,000 asistentes.
Por el festival han pasado artistas latinoamericanos como Telebit (Colombia), Faunna (Argentina), Planeta No (Chile) y Pommez Internacional (Argentina). También los artistas peruanos Lalá, Laguna Pai, Los Shapis, Los Mirlos, Mar de Copas, Libido, Rio, Los Outsaiders, Tourista, Gala Brie, Olaya Sound System, La Renken, Los Chapillacs y las bandas locales Chintatá, Yardigans, Berry y Pueblo Andino haciendo del festival el escenario más diverso y con más propuestas de Cusco.
La celebración de Apufest, a faldas de la ciudadela de Saqsayhuaman, presenta una semana cultural cargada de actividades artísticas y ecológicas que integra al público joven en estas actividades a través de concursos de bandas de rock interescolar, concursos fotográficos, el Apu Art Challenge de artes manuales, ciclos documentales y cine independiente latinoamericano y el encuentro del sector, “Ombligo”, donde se reúnen productores, managers y actores musicales para el fortalecimiento de la industria en el sur del país.
Por último y por ello no menos importante, el compromiso ambiental del festival este año supera a todas las ediciones anteriores ya que busca aliarse con la nueva área natural protegida en el distrito de Pitumarca —el cual alberga el destino turístico de “La montaña de colores”— impulsará a tomar acciones de manejo de residuos y hacer jornadas de limpieza, reforestación y prevención de incendios.
EL DATO:
Este año el festival contará con un artista internacional de renombre. El lanzamiento se hará a fines de febrero a través de las redes sociales del festival.
Yo se que esto también te gustará
-
Viñaway Rock Fest: el sur andino se enciende con su primer gran festival de rock
-
Los Cholos y Omar Ponce: un encuentro de tradición musical en N! espacio
-
Autobus enciende La Noche de Barranco con la celebración de su álbum debut
-
El rock peruano se une por Diana Foronda en el festival solidario No Me Sueltes
-
El genio de la guitarra contemporánea, Pat Metheny, regresa a Lima este 15 de septiembre