Pat Metheny es una de esas raras figuras que lograron expandir lo que significa tocar guitarra. Desde mediados de los setenta, este músico nacido en Missouri se convirtió en un referente que cambió la manera en que se escucha el jazz moderno. Su sonido limpio y abierto, junto con una forma de tocar que une virtuosismo con sensibilidad, lo llevó a convertirse en leyenda mientras seguía explorando nuevos caminos. Para quienes nunca han escuchado su nombre, basta decir que su obra ha inspirado tanto a estudiantes de música como a oyentes que buscan algo distinto, y que su presencia en un escenario es capaz de atrapar incluso a quienes llegan sin expectativas previas.
Su carrera está llena de momentos claves. Debutó en 1975 con Bright Size Life, acompañado por Jaco Pastorius, y desde entonces no ha dejado de romper esquemas. Con el Pat Metheny Group creó piezas que mezclaban jazz, folk y música brasileña, como “Minuano” o “Last Train Home”, que se convirtieron en clásicos. A lo largo de más de cincuenta discos, ha trabajado con artistas tan variados como Herbie Hancock, Milton Nascimento, Ornette Coleman y David Bowie. Cada colaboración fue una forma de ampliar sus horizontes y de mostrar que la guitarra podía ir mucho más allá de lo esperado.
En su recorrido no solo se dedicó a grabar álbumes premiados —ganó veinte Grammys en distintas categorías—, también ideó proyectos únicos como la Orchestrion, una orquesta de instrumentos mecánicos que respondía a su guitarra en vivo. Esa capacidad de reinventarse lo convirtió en un referente imposible de encasillar. Metheny es alguien que ha desafiado las reglas del jazz sin perder cercanía, y que siempre supo conectar con distintas generaciones gracias a su búsqueda inagotable de nuevas formas de expresión.
Este septiembre Lima tendrá la oportunidad de recibirlo de nuevo. El lunes 15, Metheny subirá al escenario del Gran Teatro Nacional con su Dream Box / MoonDial Tour, un espectáculo en solitario que combina piezas recientes y clásicos de distintas épocas. Las entradas están disponibles en Ticketmaster y, más que un concierto, lo que se anuncia es una experiencia capaz de abrir puertas a quienes quieran descubrir por qué la guitarra de Pat Metheny sigue siendo un faro creativo en el mundo de la música contemporánea.
Yo se que esto también te gustará
-
El rock peruano se une por Diana Foronda en el Festival No Me Sueltes
-
Milo J presenta “Bajo de la Piel”, primer adelanto de su próximo álbum “La Vida Era Más Corta”
-
Manuel Turizo combina energía y romanticismo en su nuevo éxito musical «Mírame ahora»
-
Diez años después, UB40 vuelve a Lima con Ali Campbell, su voz original
-
12 años de rabia, sudor y sangre: Necio Records anuncia su regreso con concierto de aniversario