En la vasta escena musical peruana, la banda Lesión ha emergido como una fuerza renovadora, desafiando las convenciones del rock alternativo. Su más reciente trabajo, «Más allá del fin», no solo reafirma su posición en la industria, sino que también invita a una introspección profunda sobre la destrucción y el destino inevitable.

Lee aquí: Escucha «Más Allá del Fin»: Lo nuevo de Lesión
El álbum se despliega como un viaje sonoro que transita entre la melancolía y la esperanza. Cada pista está meticulosamente construida, evidenciando una evolución en la composición y en la destreza instrumental de la banda, una de las fortalezas imponentes de Lesión, añadiendo que cada una tiene su propia portada.

La producción del disco es impecable, logrando una atmósfera envolvente que sumerge al oyente desde el primer acto. Hay un fuerte vínculo entre las cuerdas y percusión, con una sección rítmica sólida, creando paisajes sonoros que explican muy bien los cinco puntos de la trama sonora: la violencia, desesperación, desolación, ira y perdida.
Uno de los aspectos más destacados de «Más allá del fin» es la capacidad de Lesión para engancharte a la historia propuesta, considerando puntos altos en el primer y último acto, y un breve receso sonoro en el acto 3, «El viejo daño», una pieza concebida muchísimo antes del disco, pero con una versión más contundente que la original. Esta amalgama de sonidos refleja la madurez artística alcanzada por el grupo.
La narrativa del álbum nos lleva por un recorrido emocional, donde cada canción actúa como un capítulo de una historia más amplia. Desde la apertura hasta el cierre, se percibe una coherencia temática y musical que mantiene al oyente enganchado, deseando descubrir qué viene a continuación.
En definitiva, «Más allá del fin» es una obra que consolida a Lesión como una de las propuestas más interesantes de la escena stoner peruana. Su capacidad para reinventarse y ofrecer cada vez algo novedoso, sin renunciar a la esencia que los caracteriza, es digna de reconocimiento y difusión. Engánchate a la historia aquí. No te arrepentirás.
Yo se que esto también te gustará
-
Popklore: el lenguaje musical con el que Ximena Ingü da vida a su álbum “Flora y Fauna”
-
Austria 05 renace y presenta los cuatro primeros temas de su primer disco ‘Ruido en la Memoria’
-
WARROCK enciende la escena del rock escolar en Ayacucho
-
Catenaria Discos cierra el 2025 con estrenos de Estación Abisal, Reverb Chamber, Ohmar con H y Alexander Goche
-
CUENTA REGRESIVA PARA ENCUENTROS: Hoy es la noche en que la música y el arte celebran a las compositoras peruanas
