La Ley 1008 en Bolivia permitió la cooperación con gobiernos y organismos internacionales para combatir el narcotráfico, con lo que abrió la puerta a la presencia militar de Estados Unidos particularmente en el Chapare, ciudad de Cochabamba, también la DEA (Drug Enforcement Administration: Administración para el Control de Drogas) estuvo muy presente dentro de la sociedad boliviana.
Así empezaron a generarse conflictos. Desde finales de los 80 hasta mediados de la primera década del siglo XXI hubo enfrentamientos entre productores de coca del Chapare y fuerzas de erradicación. Se fortaleció, como resistencia a la imposición de una agenda externa, el movimiento en defensa de la coca, al que se articularon sectores urbanos, rurales, sociales y mineros.
Panchi Maldonado nos cuenta cómo escribió la canción «Que la DEA no me vea» de Atajo , que tiene una letra reivindicativa y social:
El que te mata
El que te sigue
El que te acosa
Que la DEA no me vea que me causa estrés
Que la D.E.A. no me vea que me causa estrés
Y es más el abuelo me enseñó a pijchar
Y es más el hambre me hace olvidar
Y es más el akulliku no se perderá
Y es más el cansancio me lo va quitar
Que la D.E.A. no me vea que me causa estrés
Que la D.E.A. no me vea
No mates al cocalero
La coca no es cocaína
No acoses al cocalero
La coca es milenaria
Yankee mother fucker
Green go!
Yankee mother fucker
Go home!
“En una época, cuando empezó la Ley 1008, era terrible el acoso, la DEA entraba a los bares hacer requisa, creo que ahora la Alcaldía entra así, pero antes entraban a buscar drogas en el público, en los músicos, pero también a los dueños y a los barman, ya nadie quería salir; a veces encontraban en el suelo, entraban y a todos botaban al piso, uno podía caer en el riesgo, por más inocente que pueda ser, y te creaba ese estrés, en la canción dice textual: ‘Que la DEA no me vea que me causa estrés’.
Esa canción está en el disco ‘Personajes paceños’, fue interesante porque la sacamos con dos versiones, una censurada y otra no, eso a raíz de que me llamó Juan Carlos Gutiérrez, que era el productor, yo me encontraba en España, y me dijo: ‘No puede salir tu canción Que la DEA no me vea, vamos a tener problema con la Policía, con los gringos, no me animo’. Yo le dije que si no salía la canción no salía nada, le propuse que sacáramos las dos versiones, el que quiera censurarse que escuche esa, y los que no quieran tienen la original; en realidad un mal negocio para ellos porque quién va escuchar la canción censurada. Pero ha pegado muchísimo más en el disco ‘Nunca más’, porque es otra versión, una que, como dije, grabamos en Alemania.”
Más de Atajo:
Yo se que esto también te gustará
-
BEAT en Lima: el cerebro progresivo de los 80 vuelve a pensar en voz alta
-
Yakuza 3000 y su álbum «Error 202»: el cyberpunk chileno que refresca la escena alternativa latinoamericana
-
Barrio Calavera celebra 18 años este 14 de junio en el Festiva acompañados de Juaneco y su Combo, La Nueva invasión y más
-
Chimango Lares, símbolo del violín andino, llega al escenario más importante del país para conmemorar medio siglo de tradición viva
-
Diez Años en Órbita: Astronaut Project Celebra su Viaje Espacial en Barranco