Hace solo unas semanas el proyecto electrónico Grita Lobos presentó su nuevo sencillo «Olivia», un track con el que rinde homenaje a quien fue Olivia Arévalo, una recordada maestra curandera de la etnia Shipibo-Koniba y defensora del medio ambiente. Y es con este single con el que Grita Lobos nos hizo una breve inducción hacia un nuevo álbum mucho más político y de reivindicación popular. El álbum se titula ‘Aínbo’ y ya está disponible en las principales plataformas de streaming.
‘Aínbo’ es un álbum en el que colaboran solo artistas mujeres, entre ellas, destacadas figuras locales como: La Zorra Zapata, Ati Lane, Silvana Tello y Budapest quienes aportaron su voz en diversos sencillos. Así mismo, participan productoras electrónicas como Ale Hop y Maribel Tafur. También hubo voces de Olinda Silvano y Silvia Ricopa, ambas artistas shipibo-konibo que cantaron en su lengua materna. Cada pista está inspirada en mujeres destacadas que estuvieron en las sombras o menospreciadas por el patriarcado a lo largo de la historia:
- Funmilayo Ransome-Kuti: educadora, sufragista y activista por los derechos de las mujeres nigerianas.
- Olivia Arévalo: nativa Shipibo-konibo, defensora de los derechos culturales y ambientales, artesana y sanadora.
- Katherine Johnson: matemática afroamericana cuyos cálculos de la mecánica orbital facilitaron los vuelos espaciales tripulados.
- Utako Okamoto: científica japonesa que descubrió el tratamiento para la hemorragia posparto. Sus estudios fueron obstaculizados por hombres que la boicotearon.
- Wang Zheyin: científica china que rompió tradiciones feudales que oprimían a las mujeres. Se auto-educó en astronomía, matemática, geografía y medicina.
- Emma Willard: activista por la educación de las estadounidenses que fundó la primera escuela de educación superior para mujeres.
- Miguelina Acosta: primera abogada peruana, activista anarcosindicalista y maestra que luchó por los derechos de las mujeres, los pueblos amazónicos y la clase trabajadora, y,
- Christine de Pizan: poeta italiana que escribió algunos de los primeros escritos feministas. Su obra incluye novelas y análisis históricos, filosóficos, políticos y religiosos.
Aínbo significa “mujer” en idioma shipibo-konibo. Dos canciones tienen voces en ese idioma y otra tiene voces en quechua con líricas tomadas del Tupay de Pitumarca.
Escúchalo aquí:
Yo se que esto también te gustará
-
[Estreno] La banda de dreampop brasileña Atalhos presenta ‘Delirios en Paraguay’
-
BEAT en Lima: el cerebro progresivo de los 80 vuelve a pensar en voz alta
-
Yakuza 3000 y su álbum «Error 202»: el cyberpunk chileno que refresca la escena alternativa latinoamericana
-
Barrio Calavera celebra 18 años este 14 de junio en el Festiva acompañados de Juaneco y su Combo, La Nueva invasión y más
-
E.G.O. presenta su nuevo videoclip «Virus» con un poderoso mensaje de superación