noviembre 30, 2023

José Gallo de Theremyn_4: «Me ha resultado natural incluir historia del arte en lo que compongo» [ENTREVISTA]

No cabe duda de que Theremyn_4 es uno de los actos imprescindibles de música electrónica hecha en Perú. Con más de 20 años de trayectoria, más de 10 álbumes publicados, presentaciones en los festivales más importantes del Perú y el exterior, el proyecto liderado por José Gallo se mantiene en constante evolución y producción de nueva música, como lo acaba de demostrar con su reciente disco ‘Art, Noise +Speed’.

Para entender su recorrido musical, inquietudes artísticas y procesos creativos, conversamos a profundidad con Gallo.

El punto de partida

Para comprender a José Gallo y su proceso artístico, primero, debemos explorar el momento en que se adentró en el mundo de la música electrónica. En sus propias palabras, «Entré en la electrónica cuando empecé a conocer cómo se hacía la música electrónica en sus inicios en los años 20.» Este acercamiento se dio mientras estudiaba ingeniería de sonido, lo que también lo introdujo al mundo de las computadoras y los programas de audio de la época. En cuanto a la relación con Huelga de Hambre, su otrora banda de hard rock, José revela que este viaje hacia la electrónica se dio en paralelo a su participación en la banda. De hecho, en ese momento, su lista de reproducción iba desde Soundgarden hasta NIN, The Chemical Brothers, Stabbing Westward, Ministry, EMF, Soda Stereo y Cerati.

La fusión de los mundos

La transición de rock a electrónica puede parecer un abismo infranqueable para algunos, pero José Gallo encontró su camino en un circuito en constante evolución. Las noches en la discoteca Bizarro, donde Huelga de Hambre se movía, vieron la convergencia de lo eléctrico y lo orgánico, fusionando sesiones de rock con ritmos de Trance y Progressive House. Este experimento de fusión musical le proporcionó una educación musical diversa que abrazaba tanto el rock pesado como las influencias de The Cure, New Order y Depeche Mode.

El líder de Theremyn_4 comparte cómo sus primeros amigos en la escena electrónica de Lima, como Unidad Central, influyeron en su viaje hacia la música electrónica. La década de 2000 marcó el nacimiento de una escena que incorporó a Insumisión, Eléctrica de Lima, 5 Esquinas y Jardín, entre otros. Una época de efervescencia y creatividad que dejó una profunda huella en su música.

El laboratorio creativo de Theremyn_4

El proceso creativo detrás de Theremyn_4 es un mundo de posibilidades ilimitadas, como señala Gallo: «Usualmente empiezo escogiendo una parte de un jam o grabación que me sonó interesante y luego la desarrollo». Su enfoque es un caldero de sonidos, donde la elección de herramientas es crucial. Como él mismo revela, usa un controlador y una laptop con Ableton Live, varios VSTs y Reason. Sin embargo, en un giro reciente, ha llevado sus demos a una sala de ensayo, colaborando en la composición de partes para batería acústica y bajos con su compañero Nicolás Miranda. Este enfoque abierto y colaborativo se manifiesta en su música, creando una paleta de sonidos en constante evolución.

De lo análogo a lo digital: un viaje sin fisuras

La transformación de lo analógico a lo digital ha sido una constante en la carrera de Theremyn_4. José Gallo relata cómo no tuvo problemas en adaptarse a la electrónica digital, ya que ingresó directamente en este mundo. Las emulaciones digitales le brindaron una educación en síntesis de sonidos análogos, y desde sus primeros discos, ha utilizado el azar y los algoritmos para crear nuevos paisajes sonoros. Sus experimentos tempranos en la década de 2000 con herramientas como Reaktor marcaron el inicio de lo que ahora conocemos como inteligencia artificial. La curiosidad lo impulsa a seguir explorando los límites de esta tecnología, un territorio aún sin cartografiar.

La belleza del formato físico

A pesar de la revolución digital, Theremyn_4 ha mantenido un profundo aprecio por el formato físico. José Gallo considera que la edición en formato físico es una manifestación personal de su trabajo y una carta de presentación al mundo. La distribución digital puede llegar a un público masivo, pero el formato físico es una conexión tangible con los seguidores. A pesar de la era digital, José Gallo no descarta la idea de editar en vinilo, un sueño aún pendiente.

Los primeros álbumes de Theremyn_4 fueron producciones artesanales en CD-Rs y fotocopias a color, lo que los convierte en tesoros difíciles de encontrar. Sin embargo, para celebrar el legado de estos álbumes, se han lanzado ediciones de aniversario de «Fluorescente verde en el patio» y «Mi vida en infrarrojo». Estas nuevas ediciones cuentan con remasterizaciones y material adicional, ofreciendo a los fanáticos una oportunidad de revivir la magia de los primeros días.

José Gallo no solo crea música, sino que también la atesora. Su colección de vinilos y CD’s es una ventana a su alma musical. Sus tres títulos favoritos de cabecera son una ventana a su diversidad musical: «Beat» de King Crimson, «Tin Drum» de Japan y «Hard» de Gang of Four. Estos discos son la columna vertebral de su inspiración y un reflejo de su amor por la experimentación sónica.

Historia del arte y música electrónica: el canto de Art, Noise + Speed

Theremyn_4 es mucho más que música; es una fusión de la historia del arte y la electrónica. Gallo se enorgullece de entrelazar su interés en la historia del arte con su música, un rasgo que comparte con muchos pioneros del post punk y la new wave de los años 80. En lugar de ser artistas convertidos en músicos, José se mueve en la dirección opuesta, dando vida a su visión artística a través de su obra musical.

La prensa especializada ha recibido con entusiasmo el último álbum de Theremyn_4, ‘Art, Noise + Speed’. ¿Pero cómo se traduce esta aclamación en números? José Gallo nos ofrece su perspectiva: «Agradezco mucho la difusión que están haciendo del álbum varios medios independientes en internet y pienso que son parte fundamental del ecosistema. La promoción del trabajo artístico es, como en cualquier trabajo, muy importante. Siempre que sacamos un trabajo nuevo el interés en el grupo se renueva y eso conlleva a todo lo demás».

Recomendaciones electrónicas peruanas

Antes de despedirnos de José Gallo, le pedimos que comparta algunas recomendaciones de actos electrónicos peruanos para los amantes de la música independiente. Y, como un amante de la escena local, ofrece un abanico de opciones: «De lo clásico recomiendo escuchar Unidad Central, Jardín, 5 Esquinas, Kollantes. De lo nuevo que he podido escuchar me gusta Vudufa, Dafne Castañeda, Astronaut Project, Mercury Toys, Crik Faluzi, This Topic y Transparente«.

El futuro brillante de Theremyn_4

Finalmente, no podemos evitar preguntar qué depara el futuro para Theremyn_4. José Gallo comparte su entusiasmo: «Por el momento, seguir promocionando el disco y poder presentarlo en vivo en Lima. Y luego poder tocarlo en la mayor cantidad de escenarios posibles fuera y dentro de Perú. También se viene el estreno de un videoclip para uno de los tracks del disco».

Así concluye nuestra travesía a través del fascinante mundo de José Gallo y su proyecto Theremyn_4, una figura insigne de la música electrónica peruana. Su viaje desde el rock hasta la electrónica, su pasión por el formato físico, su interés en la historia del arte y su promoción en medios independientes prometen un futuro emocionante para este visionario artista.

Escucha aquí su nuevo trabajo discográfico:

Error en la base de datos de WordPress: [Table './rockacho_bd/wpqm_supsystic_ss_views' is marked as crashed and last (automatic?) repair failed]
INSERT INTO wpqm_supsystic_ss_views (project_id, post_id) VALUES (2, 18851)

0
0
0
0
0
0

Error en la base de datos de WordPress: [Table './rockacho_bd/wpqm_supsystic_ss_views' is marked as crashed and last (automatic?) repair failed]
INSERT INTO wpqm_supsystic_ss_views (project_id, post_id) VALUES (1, 18851)

0
0
0
0
0
0