diciembre 1, 2023

Festival Hipnosis 2023 (México): contundencia psicodélica [CRÓNICA]

Texto de Zoila Antonio y Fotos de Axel Nava.

Más allá de lo que significa Iztapalapa para el mundo (haciendo referencia a la agrupación de cumbia Los Ángeles Azules), la ciudad recibió este fin de semana a grupos musicales y gente que no dudó en apoderarse del rock, la psicodelia y del existencialismo en el Festival Hipnosis

Estrenando nueva locación en su edición 2023, este festival de un solo día tuvo una oferta que encontró su punto fuerte en artistas como Melody ‘s Echo Chamber, Temples y The Flaming Lips. Pero vayamos por partes. 

La tarde empezó calurosa, con un clima que cobró su cuota más fría en la noche y madrugada. Los sonidos no se filtraban afuera del Parque Cuitláhuac, pese a tener los dos escenarios cerca de su entrada. El evento contó con patio de comidas, bebidas, zona de descanso, activaciones de marcas y por supuesto, zona de prensa. Todo en tamaño compacto, lo justo al ser una sola jornada.

La Ciencia Simple nos llevó a viajar desde temprano. Con las influencias musicales muy marcadas e inclinada al ambient music y lo instrumental, esta agrupación chilena se ganó los aplausos de los asistentes a pulso. Vale la pena explorar su propuesta. Los mundos llegaron con un sonido más estridente y pesado, pero no por eso se perdió la calidad musical. Los originarios de Nuevo León, Monterrey cuentan con una trayectoria que les ha permitido formar parte de varios festivales internacionales y hasta presentarse en KEXP. Por su parte, Agar Agar y Dumbo Gets Mad con los sintetizadores de por medio y su psicodelia chill, respectivamente, terminaron de ‘aclimatizarnos’ mientras el atardecer se acercaba.

Llegó The Brian Jonestown Massacre y, pese a haber escuchado buenas referencias de ellos y tener las expectativas que se acrecentaban a medida que nos íbamos acercando a su llegada al escenario, la banda no terminaba de definir su espacio, por lo que hizo que nos desanimáramos al verlos. Quizá hubiese resultado en un escenario cerrado y más reducido. Asimismo, algo flojos, uno que otro integrante ayudaba a mantener el ánimo con el público. De la banda se rescata a Anton Newcombe. Por su parte, Panda Bear & Sonic Boom, brindaron también una propuesta aceptable y calmada, siendo un puente para lo que venía como ‘plato fuerte’. 

Si has escuchado el álbum titulado Junun (de Jonny Greenwood y el conjunto indio Rajasthan Express), probablemente ames a Altin Gun. Ellos fueron una de las gratas sorpresas de la noche. Sonidos hechizantes con su acid folk turco y rock anatolio, la banda neerlandesa destacó. Estaban evidentemente emocionados de tocar por primera vez en Ciudad de México. Sus vocalistas,  Merve Dasdemir y Erdinç Ecevit Yıldız no dejaban de agradecer el recibimiento.  

Desde Francia, Melody Prochet nos esperaba en el segundo escenario con Melody’s Echo’s Chamber. Allí no sólo interpretó las canciones de su más reciente álbum, Emotional Eternal y la continuación de su material homónimo y debut, titulado Unfold, sino también, con su voz particularmente aguda y delicada, dedicó “Bisou Magique” a los asistentes y nos regaló un tema que ya es un clásico dentro de la psicodelia contemporánea: “I follow you”. 

Asimismo, Temples cumplió con su presentación, con un ni más ni menos, pasando con una calificación promedio, mientras que Boy Harsher, con su dark wave y synthpop pusieron a bailar a propios y extraños. 

Si te gusta Thundercat o Black Pumas, Toro y Moi siguen dicha ruta musical. No obstante, una característica particular que nos llamó la atención es la versatilidad y el atreverse a explorar diversos géneros musicales, como el funk y el trap, sin perder su esencia como agrupación. Y vaya que funciona. 

Así llegamos a The Flaming Lips, con una presentación épica. Inflables enormes del robot Yoshimi se asomaban al iniciar el set, mientras que la gran pantalla que los acompañaba (con unos visuales que no decepcionaban) hacían de karaoke multicolor. Gritos, vivas, aplausos, pica-pica por todos lados: no era para menos, estábamos escuchando uno de los mejores discos de rock alternativo de los últimos 25 años. Empezaron con “Fight Test”, siguiendo con “One More Robot / Sympathy 3000 – 21” y “Yoshimi Battles the Pink Robots”. Este último tuvo uno de los momentos más significativos de la noche. La voz de Wayne Coyne junto con los acordes de esa guitarra muy David Bowie en Space Oddity caló en el existencialismo de la noche, siendo el mismo Coyne quien, a medida que avanzaba la velada, repetía que gritemos todo lo que podamos y vivamos el ahora. 

Un arcoíris gigante se posicionó en medio del escenario. Era el turno de “Do you realize?”. “Do you realize, We’re floating in space? / Do you realize that happiness makes you cry?/ Do you realize that everyone you know someday will die?” tocó fibras sensibles. Se sintió terapéutico. Luego, “All we have is now” dio la estocada final a ese mensaje triste-feliz. 

Sin embargo, el ambiente se empoderó con “The Yeah Yeah Song” como parte del encore. Dos grandes ojos y unos labios inflables recordaban todo lo que realmente haríamos con nuestro poder. Unas letras de helio con el mensaje “Fuck Yeah Hipnosis” era cargado por Coyne visiblemente agradecido al término del concierto. A nosotros nos queda decir “Fuck yeah, Flaming Lips!” por tremendo show

Para cerrar el festival, Los Pirañas, desde Bogotá, Colombia, nos pusieron a bailar para calentar los cuerpos ante el frío invernal. Con una mezcla de músicos talentosos, rindieron homenaje a Luis Alberto Spinetta y al músico peruano Alfredo Linares, bastante respetado y valorado en la tierra del café. Escuchábamos que algunos decían que debían colocarlos en la tarde. Secundamos dichas opiniones. 

De esta manera finaliza un festival que ofrece una propuesta arriesgada dentro de Latinoamérica, pero sobre todo que apuesta por bandas que destacan dentro de su escena y que abre las puertas, al público en general, a la exploración musical. Fue bastante compacto, en cuanto a espacio y line up, pero con la dosis justa de psicodelia.

Error en la base de datos de WordPress: [Table './rockacho_bd/wpqm_supsystic_ss_views' is marked as crashed and last (automatic?) repair failed]
INSERT INTO wpqm_supsystic_ss_views (project_id, post_id) VALUES (2, 18906)

0
0
0
0
0
0

Error en la base de datos de WordPress: [Table './rockacho_bd/wpqm_supsystic_ss_views' is marked as crashed and last (automatic?) repair failed]
INSERT INTO wpqm_supsystic_ss_views (project_id, post_id) VALUES (1, 18906)

0
0
0
0
0
0